ECONOMÍA

adidas podría donar las zapatillas Yeezy de Kanye West que no puede vender

Publicado por:

La ruptura de toda relación comercial entre adidas y Kanye West sigue siendo un quebradero de cabeza para la casa alemana. Un divorcio que estalló a finales de octubre, cuando los comentarios racistas y antisemitas del rapero provocaron una desbandada generalizada de las marcas que le apoyaban desde hace años. adidas paralizó entonces la venta y elaboración de cualquier producto relacionado con el artista generándole relevantes pérdidas económicas. Estima que podría perder hasta 1.300 millones de dólares en ventas y 530 en pérdidas operativas y se enfrenta además a otro problema. Dar salida a un elevado stock de productos relacionados con West, entre ellos miles de zapatillas.

La ruptura de relaciones comerciales con Kanye West ha generado un relevante impacto económico a Adidas (Foto: Piqsels)

¿Qué hará adidas con las zapatillas Yeezy de Kanye West?

Según publica The Washington Post, adidas tiene entre 300 y 500 millones de dólares en Yeezys sin vender. Así, el volumen de inventario relacionado con el rapero es tan elevado que no es sencillo de gestionar y la decisión de qué hacer al respecto se puede tomar en los próximos meses.

La dirección del grupo barajaría varias opciones. Entre ellas vender los diseños sin marca, reciclarlos, destruirlos o incluso donarlos a los afectados por catástrofes naturales.

Algunos expertos consultados por The Washington Post señalan que la posibilidad de crear una marca blanca para el mismo podría generar problemas de patentes. Además, venderlos al peso o en tiendas de descuento supondría un riesgo elevado para la imagen de la firma. Sería complicado justificar que adidas sigue vendiendo zapatillas Yeezy tras denunciar los comentarios racistas de West.

Tampoco se descarta la destrucción de los modelos fabricados, algo que otras marcas en el pasado han realizado en situaciones similares. Una decisión que sin embargo tendría también un costoso efecto de imagen, si la decisión afecta al medio ambiente. Sería mejor para ello donar los modelos en stock a los afectados por catástrofes naturales, como los recientes terremotos en Turquía y Siria. El coste aquí sería económico.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago