ECONOMÍA

La diferenciación, la clave que separa el fast fashion de la moda lujo

Publicado por:

El gran error de estrategia de las firmas Low Cost es la falta de diferenciación en su modelo y concepción de marca. Algo muy distinto a lo que sucede en el sector del lujo, donde se mantiene en línea ascendente el sello de identidad de las mismas, un ADN propio que las diferencia de las demás. Pero analicemos ambos en profundidad:

Las firmas de moda lujo se diferencian por tener un adn propio, incopiable. Foto: Loewe

El ADN que manda en la moda de lujo

Como decimos, el sector del lujo cada marca cuida mucho su propio sello. Las marcas deben, además de ofrecer un buen producto, transmitir emociones y experiencias con sus colecciones. Algo que se consigue mediante un plan o estrategia de diferenciación, siempre presente en dicho sector.

Las marcas de moda fast fashion copian lo de las demás. Foto: Shein Instagram

La competencia del fast fashion

En cambio en el Fast Fashion la competencia es feroz, todo por lograr el menor precio de venta al público. Un modelo equivocado ya que la mayor competencia está llevando a cansar al consumidor que cada vez exige más innovación, diferenciación y sostenibilidad.

Este Fast Fashion cae en un grave error cortoplacista. Tras observar muchas tiendas de este perfil uno llega a la conclusión que hay una guerra de precios exagerada y casi todas presentan “más de lo mismo”.  Esto lleva al cliente a cansarse a corto plazo por la ausencia de esa materia diferenciadora.

Mango e Inditex son las dos únicas marcas de moda fast que cumplen con la diferenciación. Foto: Mango

La diferenciación en la moda fast fashion, dos casos de éxito

Solo dos enseñas del Retail moda en Fast Fashion se salvan de este concepto. Una es el grupo Mango y otra el líder, Inditex. Ambas mantienen siempre vivo en su ADN valores como la sostenibilidad y la diferenciación.

Las colecciones de ambas son de cortas tiradas y salvo excepciones, que triunfan mucho, no suelen volver a repetir el modelo. Ambas hacen colecciones para todo el año con el objetivo de conseguir una alta rotación lo cual redunda en su éxito de crecimiento como modelo económico.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

23 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

1 día ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

1 día ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

1 día ago