El dólar también afecta a Hilton
La cadena hotelera fundada por Conrad Hilton hace 97 años sufre la subida del dólar y el aumento generalizado de los salarios en EEUU.
Fundada hace 97 años porConrad Hilton, los orígenes de la cadena hotelera Hilton se encuentran en la ciudad texana de Cisco. Hasta su muerte en 1979, Conrad hizo crecer la cadena dando entrada a nuevos inversores y comprando establecimientos hoteleros como el legendario Waldorf Astoria de Nueva York. Hilton Worlwide cuenta conmás de 758.000 plazas hoteleras en más de 100 países, si bien el 75% de sus ingresos provienen de EEUU.
Opera a través de hasta 13 marcas diferentes entre las que destacan Hilton Hotels & Resorts, Hampton, DoubleTree, Embassy Suites o Waldorf Astoria. La compañía fuevendida en 2007 a la firma de capital riesgo Blackstonepor 26.000 millones de dólares. No fue hasta septiembre de 2013 cuando decidió sacarla a Bolsa a un precio de 20 dólares por acción, logrando que éstas se disparasen un 7% el día de su debut.
Las acciones alcanzaron máximos históricos en el verano de 2015, cuando se llegaron a intercambiar por más de 31 dólares. Sin embargo, desde ese momento los títulos iniciaron unatendencia bajistade la que todavía no se ha logrado desprender y que ha dejado a sus títulos cotizando cerca de los 19 dólares, es decir, por debajo de su precio de salida a Bolsa.
Además de las caídas que están afectando desde hace a meses a prácticamente todos los mercados bursátiles, los hoteles han encontrado en servicios comoAirbnbun competidor inesperadoque les está quitando cuota de mercado. Pero ésta no es la única explicación de su desplome bursátil. Lasubida del dólartiene un doble efecto para Hilton: por un lado reduce los ingresos que la firma obtiene en los hoteles que tiene en el extranjero y por otro,desincentiva la llegada de turistas extranjeros a territorio estadounidense.
También se empieza a hablar del fuerte crecimiento del sector de los alojamientos en ciudades como Nueva York, el mayor mercado hotelero de EEUU. En los últimos cinco años, las plazas hoteleras se han elevado un 21% hasta alcanzar la cifra de 100.000, que se suman a las 27.000 que hay ahora mismo en proceso de construcción.
Tampoco se puede obviar elaumento de los salariosque están sufriendo los empresarios estadounidenses. Con una tasa de paro de apenas el 4,9%, se produce un incremento generalizado de salarios, ya que las empresas cada vez están más dispuestas a remunerar mejor para evitar que cambien de trabajo. Teniendo en cuenta que una de las claves de este tipo de negocios es la contención de los gastos, perece evidente el perjuicio que puede causar esta circunstancia a empresas como Hilton.
Por último, cabe reseñar el hecho de quecada vez que Blackstone se desprende de una participación importante de las acciones, sus títulos lo recogen con caídas en Bolsa. Un ejemplo de esto es lo que ocurrió el pasado mes de mayo, cuando su accionista mayoritario se deshizo de 90 millones de acciones y rebajó desde el 55% hasta el 46% su participación en la compañía hotelera.
Análisis: Felipe López-Gálvez. Disclosure: Self Bank es el banco digital pensado para aquellos que entienden el mundo de manera digital. Ofrece una experiencia de cliente diferente y servicios de valor añadido para que sus clientes puedan gestionar sus finanzas a su manera de un modo fácil e intuitivo, a través de cualquier canal digital. Con su lema “Hazlo a tu manera”, el banco busca empoderar a los clientes para que comiencen a tomar el control de la gestión de su dinero y les ofrece la independencia necesaria para que lo hagan del modo que ellos deseen. Self Bank es un banco digital español participado por Boursorama, la filial on line del grupo Société Générale y uno de los principales actores en banca digital de Europa. Con más de 15 años de historia, el banco digital ofrece una amplia variedad de productos y servicios de ahorro y de inversión como cuentas nómina, tarjetas, cuentas de ahorro, Bolsa, CFDs o más de 1800 fondos de inversión.