ECONOMÍA

El fin de las mascarillas impulsa las ventas de pintalabios

Publicado por:

Desde el pasado 26 de junio ya no es obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos donde se pueda garantizar la distancia de seguridad. Una medida que se ha tildado de oportunista y que se ha asociado a la necesidad de lavar la imagen del Gobierno. Todo ello ante la indignación, bastante generalizada, que han causado los indultos a los condenados del llamado Procés.

Por otro lado, parece que es un poco pronto para aflojar las medidas contra el Covid-19, en un momento en que la virulencia de la variante delta (india) del virus está amenazando, por ejemplo, al Reino Unido. Además, un viaje de fin de curso en Mallorca ha causado un brote preocupante de varios cientos de adolescentes que han dado positivo por el virus; mientras que el gobierno británico pone en alerta al mundo entero confirmando que tres cuartas partes de los nuevos contagios son por culpa de la cepa india.

(Foto: Kobby Mendez)

La retirada de las mascarillas podría ser prematura

Una afirmación que no hace sino confirmar los peores presagios de los expertos de la OMS. Hay zonas en Reino Unido, con brotes confirmados de la variante india, donde se cuadriplicaron los casos según las últimas cifras oficiales servidas por los estamentos británicos.  Lo esperanzador es que, hasta la fecha, y según ven los expertos británicos, la respuesta de las vacunas es positiva. Sólo una de cada 10 personas ingresadas en el hospital en estado crítico por coronavirus había recibido la pauta completa de la vacuna, lo que nos confirma el alto grado de confianza y eficacia en las vacunas.

Los científicos reconocen que éstas actúan correctamente contra la variante india, pero en su pauta completa, existiendo fallos de eficacia cuando solo se ha administrado la primera dosis. En España, al igual que ha venido sucediendo en el Reino Unido, el proceso de vacunación va avanzando a buen ritmo, por lo que es previsible la buena capacidad del sistema sanitario para afrontar el reto de la variante india del covid-19.

(Foto: Piqsels)

Una crisis, la de las mascarillas, sin efecto pintalabios

La eliminación de las mascarillas parece que ha estimulado las ventas de ciertos productos cosméticos, en particular los pintalabios. La aplicación del llamado Lipstick Index (índice pintalabios) a una crisis económica como la actual parece que no tiene mucho sentido. Sobre todo porque la causa de las caídas de ventas de lápices de labios desde marzo de 2020 no hay que atribuirlas a la situación económica. Más bien a la ausencia de necesidad de pintarse los labios cuando había que ir a la calle con mascarilla.

Recordemos que el Lipstick Index es un término que fue acuñado por Leonard Lauder, presidente de la junta de Estée Lauder, utilizado para describir el aumento de las ventas de cosméticos durante la recesión de principios de la década de 2000. Lauder afirmó que las ventas de lápiz labial podrían ser un indicador económico, ya que las compras de cosméticos, lápiz labial en particular, tienden a tener una correlación inversa con la salud económica. La especulación fue que las mujeres sustituyen por compras más caras como vestidos y zapatos en tiempos de dificultades económicas por productos del lujo asequible como el pintalabios.

El término Lipstick Index fue acuñado por Leonard Lauder. Foto: Gtres

Estée Lauder sufre en sus cuentas el efecto mascarilla

Según  los reportes de la propia Estée Lauder, correspondientes al primer trimestre de 2021. Las ventas de producto de maquillaje de la multinacional habrían alcanzado los mil millones de USD, cayendo un 15 % con respecto al mismo periodo del año pasado. Las ventas de maquillaje ya cayeron un 15 % en la primavera de 2020, ya que los mandatos de mascarillas durante la pandemia dificultaban el uso de pintalabios o brillo de labios en la primavera. En abril de 2020, según la información de Amazon, vieron las ventas de toda la industria “cuidado y color de labios” se redujeron  un 15 % y los precios habrían bajado un 28 %.

Los mercados reaccionaron mal a los informes de Estée Lauder y castigaron a su acción que por otra parte se habría duplicado desde los peores días de la pandemia. Ha pasado de 151 dólares en marzo de 2020 al máximo histórico de 315 dólares en la última semana de abril de 2021 antes de la presentación de cifras. Tras ellas cayó por debajo de los 300, para recuperarse en las últimas semanas y ahora cierra a 314,10 cerca de dichos máximos históricos.

Las ventas de pintalabios descendieron pero no a causa de las mascarillas. Foto: Piqsels

Según las cifras de la compañía de investigación de mercados IRI, las ventas en EEUU de las cuatro semanas anteriores al 15 de abril superaron los 34 millones de USD. Esto supone un 80 % sobre el mismo periodo del año anterior, aunque dichas ventas estarían por debajo de los 40 millones de los niveles prepandémicos. Estas muy positivas cifras que se han logrado en Norteamérica serán previsiblemente extensibles a Europa, si la variante india del Covid-19 no se encarga de impedirlo. Para ello seguirá siendo clave tanto la vacunación como la prevención.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago