El impacto económico del Golf
El Open de España de Golf tendrá un impacto económico de 54 millones de euros y generará 240 puestos de trabajo directos.
Presentada por el decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Joan B. Casas, y moderada por Josep María Gay de Liébana, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Deporte del Colegio de Economistas de Cataluña, la semana pasada tenía lugar la presentación del Open de España de Golf y su impacto económico.
Albert Durán, presidente de la Federación Catalana de Golf, explicó que el Open de España de Golf, que por segundo año consecutivo tendrá lugar en Cataluña, está considerado como una de las competiciones más importantes en Europa, la cual cuenta con un presupuesto aproximado de 3,5 millones de euros destinados principalmente a premios deportivos.
Durán añadió que el Open atraerá entre el 14 y el 17 de mayo a 40.000 visitantes que se alojarán en más de 500 habitaciones de hotel reservadas en Terrassa y Barcelona e implicará la contratación de 240 personas, que se sumarán a los 290 voluntarios que colaborarán en la organización del torneo. El presidente de la Federación Catalana de Golf también ha comentado que “el golf tiene un impacto económico de 1.200 millones de euros anuales en España, mientras que el Open de España implicará un impacto de unos 54 millones de euros”.
Federico Montllonch, presidente del Real Club de Golf El Prat de Terrassa destacó que organizar el Open de España es “una inversión para el club y un impulso al posicionamiento y visibilidad del Real Club de Golf El Prat”.Montlloch, que ha destacado que “el golf es una fuente de turismo de calidad y desestacionalizado para Cataluña y España”, ha presentado el vídeo promocional del torneo en el que tres grandes personajes del deporte español Sergio García, Rafa Nadal y Johan Cruyff se retan por diversas calles y lugares emblemáticos de Barcelona realizando distintos golpes de golf.
El Colegio de Economistas de Catalunya, que cuenta con más de 8.000 colegiados y más de 2.000 sociedades y despachos vinculados dedicados profesionalmente a las diferentes vertientes de la economía y la empresa, está considerado como una institución que, a través de la organización de actividades y servicios diferentes, se configura como un centro de formación y reciclaje de los profesionales y como un foro de opinión abierto a la sociedad en general.