ECONOMÍA

El lujo pincha en Internet

Publicado por:

Las marcas de lujo tienen mucha piedra que picar en España si quieren implantar sus estrategias digitales. A las españolas (son ellas las que saben más de firmas de lujo y las que más compran, según el estudio) les priva mayoritariamente ir a las tiendas de las marcas más exclusivas y adquirir allí lo que deseen. Algo menos de un tercio de las que se consideran compradoras de lujo admite que navega por Internet buscando algún producto en concreto y cuando lo hace es sólo para comprobar cómo es o qué precio tiene antes de ir a la tienda y comprarlo.

En el estudio realizado por la firma Advice Strategic Consultants (utilizando metodología del Centro de Investigaciones Sociológicas) se desprende que el 71 % de los compradores acude directamente a las tiendas de gran lujo y de ese porcentaje, el 98 % son mujeres con un alto poder adquisitivo. Las revistas femeninas y especializadas son su principal elemento de inspiración junto a salir de compras o visitar las tiendas del aeropuerto.

En España, hay cinco marcas de gran lujo que los encuestados identifican con notoriedad frente al resto: Hermès, Chanel, Louis Vuitton, Gucci y Rolex. Todas ellas son percibidas como las principales marcas de lujo por los españoles en un top ten donde se encuentran también Estée Lauder, Richemont (Cartier, Van Cleef & Arpels, Montblanc), Prada, Lancôme y Ralph Lauren.

“Las mujeres españolas son, con enorme diferencia respecto a los hombres, quienes más conocen el mercado del gran lujo en España, estructurado en los siguientes segmentos, según el nivel de conocimiento de los encuestados: ropa (76%),  complementos y accesorios (53%); zapatos (48%),  bolsos (47%) y tecnología (44%)”, según explica Jorge Díaz Cardiel, socio director de la firma autora del estudio.

Los principales productos de Apple son considerados como productos de alto lujo

En el estudio y según confirma Díaz Cardiel existen hallazgos interesantes, como que “algunos productos de la compañía tecnológica Apple (el Apple Watch y el iPhone) son considerados de alto lujo y que además hay una relación directa entre mayor precio y mayor consideración positiva del producto como artículo de alto lujo”.

DisclosureEl medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago