El primer smartwatch de Swatch, en 2016
Por el momento, el reloj inteligente, que hará la competencia al de Apple, tendrá capacidad de pago a través de tarjeta de crédito solamente en Suiza.
Igual hay que ir a Suiza para comprarlo y para usarlo… con todas sus funciones. Swatch se lanza a los relojes inteligentes, un mercado, el de los smartwatches, que aspiraba a controlar Apple y que no se sabe muy bien por qué se le está resistiendo.
Pero como el futuro es ya presente, tal y como adelantara el CEO de Swatch en Basilea, la multinacional suiza más grande fabricante de relojes introducirá su primer modelo en el mercado el año que viene. Nick Hayek inició su estrategia de los relojes inteligentes en China, país en el que desde hace unos meses se vende el primer reloj de Swatch con sistema de pagos, aunque allí está ligado a una cuenta/tarjeta de débito.
La llegada del smartwatch con capacidad de pago a crédito en Europa será solo en Suiza -al menos de momento-, mientras que en Estados Unidos, Swatch pone toda la carne en el asador con su unidad de negocio Tissoty el relanzamiento de la marca. La nueva generación de Tissot estará ligada totalmente a la NBA, incluyendo la fabricación de los nuevos relojes-paneles en las canchas de baloncesto de la NBA. Swatch y la NBA firmaron el primer acuerdo mundial de patrocinio de la firma de relojes en sus 160 años de historia a principios del mes de octubre pasado.
El acuerdo por seis años entre la NBA y Tissot, supondrá una inversión de esta firma de 182 millones de dólares, que la multinacional Suiza espera recuperar con un incremento significativo en las ventas, que cayeron significativamente en los meses de agosto y de septiembre de este año en todo el sector de relojería Suiza, debido fundamentalmente a la debilidad de China y de HK.
El smartwatch de Swatch competirá directamente con de Apple y su aplicación Apple Pay, que llegará a España el año que viene a través del iPhone, Apple Watch o iPad y solo para los titulares de tarjetas de American Express. España será el segundo país europeo, tras Reino Unido, en el que los titulares de una tarjeta American Express podrán pagar a través de los dispositivos de Apple en aquellos establecimientos donde se acepte este método. La entidad financiera Santander ofrece Apple Pay en el Reino Unido, por lo que podría sumarse también a los servicios a través de sus tarjetas.
Junto a EEUU y Reino Unido, se prevé que el servicio del grupo estadounidense esté disponible este año para los usuarios de American Express en Canadá y Australia. En 2016 se sumarán Singapur y Hong Kong, además de España. El servicio Apple Pay incluirá notificaciones en tiempo real y detalles de las compras realizadas.