(Foto: Piqsels)
Jamás se habían vendido tantas bicicletas en España. Así lo confirman los datos oficiales recabados por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). Pero las cifras podrían ser aún mayores, porque el mercado de segunda mano es uno de los más activos. El informe, elaborado en colaboración con Cofidis, arroja datos históricos. A pesar de la pandemia y los confinamientos, el año pasado se vendieron en España más de un millón y medio de bicicletas. Eso supone un incremento cercano al 25 % en comparación a lo registrado un año antes.
El estudio refleja que la bicicleta de montaña sigue siendo la más demandada. Pero los incrementos más relevantes se observan en los modelos eléctricos (+48,9 %) y urbanos (+46,4 %). Los profesionales del sector aseguran que la propia pandemia ha impulsado la demanda del sector.
Así lo cree Jesús Freire, secretario general de AMBE, que afirma que “la crisis sanitaria ha acelerado muchos procesos y el sector de la bicicleta se ha beneficiado de la gran demanda social para moverse, disfrutar del ocio y del deporte, de manera más saludable y sostenible”. Del informe de AMBE se desprende que la revolución en la movilidad eléctrica se consolida al superarse la barrera de las 200.000 unidades vendidas (212.635) en un solo año.
Vehículos que gozan de precios más altos y que por lo tanto suelen ser financiados. El precio medio de la bicicleta en España ha subido un 21,7 % en el último año hasta alcanzar los 865 euros de media. Se apoya en el crecimiento de la venta de los modelos eléctricos con un precio medio de 2.648 euros por bicicleta. “En línea con la situación de nuestros países vecinos, España también vive su propia revolución eléctrica a pedales”, afirma Javier López, presidente de AMBE.
El incremento de ventas también se ha visto reflejado en un incremento de todas las categorías, con un récord en venta de componentes (+21,7 %) y de accesorios como el textil (+13 %). El sector de la bicicleta en España también presume de buena salud. La facturación del sector se disparó hasta rozar el 40 % de crecimiento en 2020 y una facturación total de 2.607 millones de euros. A pesar de la situación sanitaria y económica, se mantienen los niveles de empleo de años anteriores con un ligero crecimiento. Más de 22.000 familias en España dependen de manera directa del sector y crece el empleo en las tiendas y talleres.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más