Kering camaleónico
Yves Saint Laurent, Gucci, Fnac o Sergio Rossi forman parte de este grupo de empresas de firmas de lujo.
Actualmente Kering engloba un conjunto de compañías francesas que comprenden marcas minoristas y de lujo. A pesar de ello, los orígenes del negocio que dieron lugar a este conglomerado datan de 1962 y poco tienen que ver con el lujo. Fue entonces cuando François Pinault decidió inaugurar unos establecimientos especializados en el negocio de la madera.
Tras varias adquisiciones estratégicas durante las décadas posteriores, Pinault buscó dar un giro a su política de inversión allá por 1990. Por aquel entonces se decantó por incrementar la diversificación y distribución de su compañía. En julio de 1994, el grupo se hizo con la distribuidora de productos culturales Fnac.
La expansión durante esa década no finaliza ahí ya que en 1999 Kering, conocida entonces como PPR (Pinault-Printemps-Redoute) entró en el sector de lujo con la adquisición del 42 % de Gucci. Ese fue el punto de inflexión que permitió a la compañía especializarse como un grupo multimarca con una clara apuesta por el sector del lujo. A Gucci le siguieron Yves Saint Laurent y Sergio Rossi. En 2001, adquirieron Bottega Veneta y Balenciaga.
Además de Fnac y su segmento de lujo, Kering también tiene otras dos ramas principales. Una de ellas es Redcats, que es un grupo de marcas especializadas en venta por internet. Por último, encontramos la división de material deportivo, donde el grupo dispone de una participación del 85 % en la alemana Puma.
Adaptándose a los cambios en la demanda.
La demanda de marcas de lujo se ha ido ralentizando durante los últimos años en China. Compañías como Kering y Burberry han optado por modificar la segmentación de su actividad, incrementando su exposición hacia el mercado estadounidense. A pesar de ello, aún queda mucho que hacer y es que del total de ingresos del grupo en 2015, un 37,4 % llegaron desde Europa, un 35 % desde Asia y tan solo el 27,5 % desde América.
La razón principal de apostar por América es que en los tres últimos años el incremento de ingresos allí ha sido del 8,2 %, mientras que en Asia fue del 4 % y en Europa de cerca del 6 %. Otro de los motivos detrás de la elección de Estados Unidos como principal apuesta es que actualmente el país cuenta con un 30 % de la riqueza mundial, lo que siempre va a otorgar mayor capacidad de negocio al segmento del lujo, que como sabemos se favorece de unas mayores rentas de las personas.
Parece que Kering va dejado atrás algunos de los problemas a los que se ha enfrentado y que han influido negativamente en su valoración. Particularmente, Gucci ha solucionado el problema de identidad de algunos de sus artículos para público masculino a la par que ha solventado de momento el inconveniente del pricing en los bienes de lujo ofertados, al decidirse por congelar su precio.
Estos avances se han visto reflejados en la cotización del valor en la Bolsa de París. Tal y como podemos observar en el siguiente gráfico, las acciones se han revalorizado hasta alcanzar los 185 euros, el nivel más elevado en el último año. El volumen de negociación también ha aumentado los últimos días con respecto a la media del mes.
La acción lleva una revalorización aproximada del 17 % desde comienzos de año, lo que cobra especial importancia que el CAC 40 parisino ha perdido más de un 3 %. Según el consenso de analistas deBloomberg, la recomendación media es de “sobreponderar” el valor dentro de las carteras de los inversores. Actualmente Kering cuenta con un rating de BBB, sin modificaciones desde 2012, con una perspectiva estable. Su peso en el CAC 40, índice que engloba las 40 compañías cotizadas más importantes de Francia, es de aproximadamente el 4 %.
Análisis: Felipe López-Gálvez.Disclosure: Self Bank es el banco digital pensado para aquellos que entienden el mundo de manera digital. Ofrece una experiencia de cliente diferente y servicios de valor añadido para que sus clientes puedan gestionar sus finanzas a su manera de un modo fácil e intuitivo, a través de cualquier canal digital. Con su lema “Hazlo a tu manera”, el banco busca empoderar a los clientes para que comiencen a tomar el control de la gestión de su dinero y les ofrece la independencia necesaria para que lo hagan del modo que ellos deseen. Self Bank es un banco digital español participado por Boursorama, la filial on line del grupo Société Générale y uno de los principales actores en banca digital de Europa. Con más de 15 años de historia, el banco digital ofrece una amplia variedad de productos y servicios de ahorro y de inversión como cuentas nómina, tarjetas, cuentas de ahorro, Bolsa, CFDs o más de 1800 fondos de inversión.