La guerra en Siria cambia el turismo mundial
Tanto la prohibición para Rusia de viajar a Egipto y Turquía y la cancelación de reservas a París por parte de turistas chinos condiciona al sector turístico.
El pasado 24 de noviembre, un avión de combate ruso SU24 fue derribado en la frontera de Turquía provocando una grave crisis diplomática sin precedentes entre ambos países. Casi de manera inmediata, Moscúprohibió los vuelos charter a Turquía, uno de los destinos preferidos de los turistas rusos, sobre todo tras la fuerte devaluación que sufrió el rublo a partir del año pasado. Anteriormente se había producido un atentado en un avión ruso de pasajeros procedentes de Sharm-el Sheij (Egipto) que tuvo como consecuencia la suspensión de vuelos entre Rusia y Egipto.
Vietnam, India, Tailandia destinos alternativos
Aunque la situación de las agencias de viajes rusas dedicadas a destinos extranjeros es dramática (a la cancelación de viajes a Egipto y Turquía hay que añadir que muchos ciudadanos rusos no pueden ya viajar al extranjero), hay destinos que están experimentando subida en la demanda. Son India (en concreto la región de Goa) Tailandia, Emiratos Arabes y Vietnam. El rublo se ha devaluado contra la mayor parte de las divisas pero lo ha hecho de manera más leve contra las divisas de estos países.
Sin embargo, las autoridades rusas también han advertido los peligros de viajar por ejemplo a Goa y a Tailandia, pues la intervención de Rusia en el conflicto sirio hace que los rusos sean objetivos susceptibles de ataques yihadistas. Además, el gobierno ruso está haciendo todo lo posible por fomentar el turismo en el interior de su país.
¿Qué pasa con las importaciones?
La infraestructura turística rusa, a pesar de todos los esfuerzos que confirman una mejoría, no está preparada para sustituir en calidad y ni siquiera en precio a los destinos que antes eran favoritos. Crimea u otras regiones como Anapa y Krasnodar se presentan como posibles lugares alternativos, pero en ningún caso como para acoger a los varios millones de viajantes que dejarán de volar a Egipto y a Turquía.
Esperemos que España puede experimentar un aumento del turismo ruso, que tanto había caído en los últimos años. El boicot a Turquía afecta a productos agrícolas que suponían en algunos caso el 25 % del consumo ruso tras las sanciones que impiden comprar productos de la UE. Está claro que Rusia intenta hacer una política de sustitución de importaciones que incluye también al sector turístico. Otra cosa será en qué medida es Rusia capaz de encontrar repuesto a estos productos y servicios sin que se incremente significativamente el IPC, que ya lleva un 15 % en lo que va de 2015.
Los atentados de París han afectado al turismo chino
Después de los ataques terroristas en París por parte del EI, las estadísticas recientes señalan que muchos turistas chinos están cancelando y alterando sus visitas a Francia. La debilidad del euro ha hecho de París un destino popular entre los compradores chinos este año, incluso tras la estela del ataque Charlie Hebdo que se produjo el pasado mes de enero. Francia esperaba recibir más de 2 millones de turistas chinos este año, un aumento con respecto al 1,7 millón del año pasado.
Los ataques terroristas, aunque no han disuadido a gran parte de los viajeros chinos, han supuesto cancelaciones de a uno de cada diez grupos de turistas. Se informa de que algunos viajeros chinos más experimentados están optando para planificar viajes en el futuro cercano, intentando conseguir precios más bajos y atracciones turísticas menos concurridas. El efecto se dejará ver en la facturación de las tiendas duty free entre las que los aeropuertos franceses tienen un peso específico muy importante.
La debilidad del euro probablemente continuará atrayendo compradores chinos a Europa, especialmente durante el próximo período de vacaciones de Navidad y Año Nuevo chino, pero los expertos creen que es probable que más viajeros opten por ir por ejemplo a Alemania y a ciudades europeas hasta ahora menos visitadas.
Japón aumenta las visitas de turistas chinos
La situación conflictiva en Europa y Oriente Medio hace que aumente la cantidad de turistas chinos en otros países asiáticos. Por ejemplo, Japón es un lugar con creciente atractivo para los visitantes chinos aunque ese aumento cabe atribuirlo a razones coyunturales, como la actual debilidad del yen.
Esto significa que las futuras fluctuaciones de la moneda podrían cambiar las preferencias actuales de compradores chinos de bienes de lujo en su país vecino. Hay además riesgos de carácter político como el de una posible repetición de los boicots de viajes que sucedieron durante el litigio entre China y Japón en torno a las Islas Senkaku.
Disclosure:El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.