ECONOMÍA

La industria del lujo se ralentiza en China por los nuevos brotes de Covid-19

Publicado por:

Tras un año de espectacular crecimiento del sector del lujo en China, se pronostica en el presente ejercicio un frenazo en el crecimiento ocasionado por los cierres y cuarentenas en la ciudad de Shanghai. Algo que además se va a extendiendo a otras ciudades importantes. Se observa, además, un reorganización de la composición de los consumidores chinos de lujo con una desaceleración en el consumo de productos de lujo. Sobre todo en aquellos consumidores de menor poder adquisitivo y más sensibles a los precios.

Estos consumidores habían impulsado en los últimos años una fuerte demanda de productos de lujo de precio relativamente bajo. Sin embargo, los analistas se mantienen optimistas sobre el enorme consumo potencial de los clientes con alto poder adquisitivo en China.

(Foto: Gtres)

Shanghai afronta su quinta semana de cierre por el coronavirus

Mientras tanto, la ciudad financiera clave de Shanghai, generalmente atestada de compradores de lujo, está experimentando un bloqueo prolongado. Está en su quinta con el comercio minorista físico cerrado y también ha obstaculizado el comercio electrónico. Casi 30 millones de personas en el área metropolitana de Shanghái están afectadas. Más de 500 barcos portacontenedores están estancados en las proximidades de la ciudad, alterando aún más el problema global de las cadenas de suministro.

Si bien las muertes por Covid-19 reportadas en China son mínimas, existe fundado temor a que el brote de Shanghai pueda replicarse en otras ciudades, perjudicando aún más a la actividad económica. Este año se convertirá en un desafío excepcional para el mercado de lujo de China y la economía en general del país. Dadas las circunstancias, la tasa de crecimiento del sector de lujo prevista para 2022 se cifra alrededor del 16 %, cifra discreta si se compara con la enorme tasa de crecimiento del 45 % en 2020 o del 37 % en 2021.

(Foto: Unsplash)

Despegue de las ventas online de lujo en China

La pandemia de coronavirus, especialmente el bloqueo en curso en Shanghai, ha impulsado las compras en línea. Esta tendencia ha sido particularmente palpable en el sector de artículos de lujo. Ha experimentado un enorme crecimiento en las ventas en línea desde que comenzó la pandemia. El volumen de ventas de artículos de lujo por Internet creció un 88 % en 2020 hasta los 12.100 millones de euros. Este crecimiento vertiginoso continuó en 2021, ya que las ventas en línea aumentaron un 75 % a 21 200 millones de euros.

Se espera que las ventas de artículos de lujo en línea superen los 30 mil  millones de euros este año. Los analistas se mantienen optimista sobre el desarrollo del mercado en línea de artículos de lujo en China, prediciendo que representará más del 30 por ciento de las ventas nacionales totales de lujo para fin de año. Las multinacionales que dominan el sector en China también podrían obtener buenos resultados en el mercado de artículos premium. Sin embargo, los analistas insisten en que tales empresas deberían pensar más allá de la ventaja del mercado.

(Foto: Gtres)

Las firmas de lujo deben aún conocer mejor al cliente local chino

Es muy  importante para las empresas multinacionales en China ganarse la confianza del consumidor local, en un entorno en el que el  mercado está cambiando muy rápido, reinventándose constantemente. La clave es dejar que la sede mundial entienda esto y confiar en que el equipo chino para aprender de las peculiaridades de dicho mercado.

El uso de Big data y algoritmos remodelarán aún más el desarrollo comercial en línea de artículos de lujo en China. La personalización dará paso a oportunidades para un rápido desarrollo. Estos instrumentos permitirán a las marcas comprender mejor a los consumidores y brindarles productos y servicios más personalizados, cerrando la brecha entre la atención personalizada y la producción en masa.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago