La irremediable expansión de Amazon
No para de crecer. El almacén de venta al por menor más grande del mundo sólo tiene un objetivo: ser el líder mundial.
«Sólo puede quedar uno», me decía convencido Fernando Gallardo hace unas semanas. Hablábamos de los operadores de Internet, de ‘los googles de la vida’. Un sector en el que efectivamente la guerra por los contenidos -además de ser vehículo buscador-, es más evidente que nunca. Facebook ha decidido comerse a Google, veremos si lo consigue. Verizon se comió a Aol-Huffington Post y Amazon está en la batalla de la venta online y de los contenidos. Jeff Bezos compró el Washington Post para sorpresa de todos y aún no se sabe muy bien para qué, mientras incrementa su poder en la Red.
Su poder como empresa de distribución mundial de productos de todo tipo y condición es claro. Sólo compite contra Alibaba de tú a tú y la multinacional china -que ya cotiza desde hace un año en Nueva York- no termina de cuajar. Tampoco AliExpress. Y acordándome de Fernando Gallardo, recuerdo también su frase «sólo puede quedar uno». Uno mundial, uno grande, uno global. Habrá otros operadores, más pequeños, de nicho, especializados… Incluso las propias tiendas online, pero Amazon es sin duda el líder del retail online.
E imaginemos el día que compre Vogue a Conde Nast o The Luxonomist, o cualquier otra plataforma de información de lujo. Entonces tendrá el producto y el medio. Como ya lo tiene con el Washington Post, aunque aún no haya comenzado con las sinergias. En realidad, es la cuadratura del círculo online. Probablemente necesitaría también una plataforma de comunicación entre usuarios, pero estas hoy en día te las diseña cualquier veinteañero ‘en un pis-pas’.
Y mientras medio mundo hace cábalas sobre dónde estará Amazon en unos años, ellos siguen creciendo a un ritmo espectacular. Este mes de octubre, Iberdrola inaugura la central de electricidad que iluminará el gigantesco centro logístico de Amazon en Texas. La semana pasada conocimos como la multinacional estadounidense cerraba un acuerdo con el grupo Goodman para un espacio de 137.000 metros cuadrados en la región francesa de Hauts-de-France.
Se viene a sumar al nuevo centro logístico en Amiens, localizado entre Lille y París, y que tendrá 107.000 m2para almacenaje y espacio de oficinas, todo ello equipado con iluminación LED. Los trabajos de construcción comenzarán a principios de octubre y Goodman espera obtener la calificación.
Estos serán dos de los grandes puntos de distribución para el centro de Europa, que se unen al proyecto en España para el norte de África y a otro en Kenia para cubrir el área subsahariana. «Crecer o morir», decía otra famosa frase. En realidad, todo tiene que ver con la competencia en un mundo global y sin fronteras, que es el mundo online.
Cuando la distribución es local -y en algunos sitios en 24 horas desde el momento de la compra o menos-, el tamaño para competir en costes tiene que ser lo más grande posible. Y en ello están.