(Foto: Mercedes Benz)
Los resultados de Mercedes Benz en el tercer trimestre de 2024 han estado algo por debajo de lo previsto por nosotros en EBIT, que alcanza los 2.537 M euros (-48,4% vs -45,8% BS(e) y -50,1% consenso) y en ventas (-6,7% vs -0,8% BS(e) y -3,0% consenso) dejando los márgenes a nivel grupo algo por encima de lo previsto (7,3% vs 7,1% previsto y 13,3% en 3T’23). Pese a ello, la rentabilidad de Coches (60% EBIT) no aporta brillo alguno y se sitúa en línea con lo mencionado por la compañía 4,7% (vs “dígito medio” de su guidance, 5,3% BS(e) y 5,4% consenso).
Ha pesado el contexto de elevada competencia, peor mix, ajustes por garantías, reajustes de valoración de BEVs y en nuestra opinión pricing netamente exigente (especialmente en la parte baja de la gama).
En Mercedes Benz mantienen sus objetivos (que ya fueron actualizados en el profit warning del pasado mes de septiembre). De sus comentarios extraemos que, salvo sorpresa, el tercer trimestre podría ser eventualmente el peor trimestre del año (esperan márgenes en Coches entre 6/7% en 4T vs 4,7% en 3T’24). Si bien supone cierto alivio, no nos parece a priori un sólido catalizador. En la práctica dicha mejora se sostiene en el mix, pero incluso sin los efectos negativos de one-off (garantías y ajustes de valoración) el margen de su principal división seguiría por debajo del doble dígito.
En definitiva, resultados discretos para Mercedes Benz. Aunque están en línea con lo comentado por la compañía en Coches, sólo dejan un regusto positivo en la generación de caja (a 9 meses se sitúa en 6.256 M euros) gracias a la gestión del circulante. Con todo, ante la reducida visibilidad a futuro y la falta de mensajes de cara a 2025, vemos razonable la negativa acogida de la publicación. A pesar de la más que discreta evolución del valor en lo que va de año (-6,7% en absoluto, +5,5% vs sector y -12% vs Euro STOXX 50). SOBREPONDERAR. P.O. 83,00 euros/acc. (potencial +42,22%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más