Los relojes suizos se atrasan
Las ventas en China continental retrocedieron un 38,5% interanual, el peor dato con diferencia de todas las regiones geográficas.
Malas noticias para los principales fabricantes de relojes suizos. De acuerdo con los últimos datos publicados por la Federación Suiza de Relojería, las exportaciones de relojes suizos retrocedieron en agosto un 1,4% frente al mismo mes del año anterior.
Se trata de un dato muy relevante, ya que anticipa un descenso de la demanda de este tipo de productos. Las cifras no dejan lugar a la duda: la caída se debe fundamentalmente al retroceso de la demanda en China, afectada por el menor crecimiento económico y las medidas gubernamentales en contra de la corrupción. Las ventas en China continental retrocedieron un 38,5% interanual, el peor dato con diferencia de todas las regiones geográficas.
También en Hong Kong –destino de primer nivel para los compradores chinos- se produjo un fuerte descenso, de más del 18%. Estos datos arrastraron la media del sector. Quizás lo más preocupante es que estas cifras reflejan un empeoramiento de la tendencia en el mes, por lo que el final de la crisis no parece estar cerca.
En el resto de los mercados las cosas parecen ir bastante mejor, aunque esto no sirva para compensar la balanza. Las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron un 11,5%, mientras que el mercado japonés recibió casi un 13% más. Alemania y Francia también crecieron, un 14% y un 11,5% respectivamente, gracias a la recuperación económica.
Por categorías, los relojes de la clase más alta, los productos top, fueron los únicos capaces de mantener el ritmo de crecimiento de las exportaciones. El resto de segmentos registraron caídas tanto en unidades como en valor de los productos, con los peores resultados para el segmento de los relojes entre 200 y 500 francos suizos (entre 185 y 460 euros).
Las marcas más afectadas por la noticia han sido los propietarios de las principales casas, como LVMH (Tag Heuer, Zenith), Richemont (Cartier, Vacheron Constantin, Roger Dubuis, Jaeger-Le Coultre) y Swatch, que cedieron entre un 3 y un 4% en bolsa tras conocerse estos datos. Más allá de la mala evolución pasada, lo peor es que la tendencia sigue siendo descendente, al menos hasta que la situación en China y otros mercados emergentes se estabilice y permita que las ventas en esos países se recuperen.
Disclosure:El autor no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.