Prada flojea ante la volatilidad de las divisas
Prada conquista con sus estilos y sus diseños tradicionales, aunque refleja cierta debilidad en sus cuentas.
Como sucede con el resto de compañías del sector de lujo, los altibajos en las divisas, especialmente en mercados emergentes, siguen pasando factura a sus cuentas anuales. Prada también ha sufrido estos ajustes y sus ventas anuales decepcionaron ligeramente al consenso del mercado al alcanzaron los 3.568 millones de euros en 2013. Esto supone un incremento del 9 por ciento con respecto al año pasado pero podría haber sido del 13 por ciento si dejamos de lado los ajustes cambiarios.
Prada sigue conquistando con sus estilos y sus diseños tradicionales en un momento en que los consumidores optan por evitar los logotipos demasiado llamativos. Tampoco podemos olvidar el gran el potencial de crecimiento generado por Miu Miu, el hermano pequeño de Prada.Aún así, los expertos indican que la compañía matriz debe proceder con cautela a la hora de seguir desarrollando el potencial de esta joven marca sin perjudicar a la marca principal, que sigue siendo Prada, ya que opera con niveles de ventas y beneficios mucho más altos.