Turismo de Lujo
Alquilar aviones, yates, castillos, fincas privadas… está al alcance de todos, pero sólo unos pocos son los que disfrutan de viajes de auténtico lujo.
Ahora que el ocio y el tiempo libre empiezan a ser bienes escasos, ¿acabaremos catalogando el turismo como un lujo en sí mismo? Esperemos que no. Como ya explicamos en nuestro anterior artículo,el sector del lujo es una fuente de ingresos muy importante para la mayoría de países, no sólo de los habitantes de la zona, sino también de los turistas que reciben a lo largo del año. Cambian nuestros hábitos de consumo en todos los aspectos de nuestra vida, y el sector turístico no iba a ser menos. Viajamos a través de nuestros gustos y preferencias hacia otras formas de consumir nuestro tiempo libre. Y hemos apreciado que, en líneas generales, empieza a primar la experiencia sobre la ostentación.
Puede que esté cambiando el concepto que teníamos del lujo. Y ello supone que cada vez más gente empiece a mirar este mercado, aumentando éste su cuota de mercado. Pero no sólo cambian nuestros hábitos de consumo. Sino también la manera de satisfacer esos cambios. Hablamos de nuevas formas de adquirir el lujo. Mejor dicho, de alquilarlo. Desde aviones, moda, yates… el mercado se orienta hacia esta modalidad. Productos cuya parte de su negocio se basa en el turismo y en los que la innovación juega un papel fundamental, sobre todo en la forma de enfocar la comercialización, tecnología y factor humano en los productos y servicios que se ofrecen.
Muchas marcas se orientan al cliente que busca la diferenciación y la exclusividad, como es el caso de Bottega Veneta, LVMH, Prada, Christian Dior, Michael Kors, Jimmy Choo y todas ellas tratan de atraer a turistas que puedan adquirir sus productos pagando menos impuestos que en su país de origen. Por ejemplo, los productos cosméticos están gravados con impuestos muy altos en China, así que se aprovechan los viajes para adquirir este tipo de productos. Un dato muy importante: Más de la mitad de compras de artículos de lujo de ciudadanos chinos se realizan en el extranjero.Por lo tanto, creemos que merece la pena centrarnos en el gigante asiático. Los compradores chinos acaparan casi un tercio de las ventas de estos productos.
En 2014 los turistas chinos gastaron cerca de 130.000 millones de dólares durante sus viajes y se prevé que esta cifra se duplique en 2019. El país del sol naciente ocupa la primera posición en gasto turístico, ya superando a EE.UU. Y este turismo va enfocado en una dirección: el lujo.Si asociamos los productos de lujo a la inversión financiera en compañías del sector del lujo, podemos encontrar empresas que cotizan en diferentes mercados de valores, por mencionar algunas de ellas, destacamos: En Francia (LVMH y Christian Dior), en EEUU (Michael Kors y Estee Lauder), en Alemania (Hugo Boss), en Suiza (Richemont), en Japón (Shisheido).
¿Es posible encontrar buenos precios en el sector del lujo? La respuesta es afirmativa. Su precio ha caído en estos últimos meses considerablemente, por lo que nos parece una buena oportunidad de inversión para entrar en el valor. Tanto es así, que estamos recomendando comenzara a tomar posiciones y algunas de esta empresas ya forman parte de KOKORO CAPITAL INVESTMENTS, SICAV (Producto de inversión colectiva al cual asesoramos desde AFS Finance Advisors EAFI. Nosotros consideramos el sector del turismo, y en concreto el turismo vinculado a las compras de artículos de lujo, como una megatendencia de futuro, y por supuesto es una de nuestras recomendaciones para una correcta diversificación de la inversión del patrimonio financiero, basada en la prudencia, la seguridad y la inversión con un horizonte de medio largo plazo. Las personas deseamos una excelente calidad de vida. Y calidad y lujo van unidos.
Disclosure:El autor no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.