ACTUALIDAD

El futuro de la energía limpia en Europa

Publicado por:

Uno de los mayores proyectos industriales de Europa tiene nombre español. El complejo Támega, desarrollado por Iberdrola, es una de las iniciativas más importantes de la historia del sector energético de Portugal y un importante proyecto hidroeléctrico que reforzará el compromiso del país con las energías limpias. Se trata de la construcción de tres nuevas grandes presas y centrales hidroeléctricas, que se ubicarán en el norte de Portugal, en los ríos Támega y Torno.

Con una inversión aproximada de 1.500 millones de euros, las nuevas infraestructuras de Iberdrola tendrán una potencia total de 1.158 megavatios (MW) y entrarán en funcionamiento en 2023. Esta iniciativa no solo aumentará la capacidad de almacenamiento de energía en la UE, sino que permitirá prestar servicios a los operadores de la red ibérica e  incrementará la cuota de energías renovables en el mix energético portugués. A su vez, se reducirá la dependencia del mercado ibérico de la energía fósil, así como las emisiones de CO2. Los mercados eléctricos de España y Portugal se beneficiarán de estas nuevas infraestructuras, ya que, al aumentar la capacidad de generación y almacenamiento, las nuevas centrales proporcionarán una mayor flexibilidad y seguridad de suministro energético al mercado ibérico de la electricidad.

Los mercados eléctricos de España y Portugal se beneficiarán de estas nuevas infraestructuras

Las presas (Alto Tâmega, Daivões y Gouvães) están situadas en una región de cohesión europea, con lo que se fomentará la actividad económica y el empleo con la contratación de hasta 13.500 personas durante la construcción, incluyendo los empleos directos e indirectos. El proyecto forma parte del Programa Nacional Portugués de Presas de Alto Potencial Hidroeléctrico (PNBEPH, por sus siglas en portugués) y la promotora, Iberdrola, ha resultado adjudicataria de la concesión para el diseño, construcción y explotación de las centrales mediante concurso público.

La compañía ya ha iniciado las obras de hormigonado de la presa de Daivões, una de las centrales que conforman el Complejo Hidroléctrico del Támega. Se trata de una presa en cuya construcción se emplearán unos 242.000 m3 de hormigón, extraídos de la cantera de Gouvães, donde se producirán más de 2 millones de toneladas de áridos, el equivalente al peso de 5.000 Boeing 747 debidamente equipados y con pasajeros. En cuanto a su entrada en funcionamiento, se espera que Gouvães esté operativa en 2021, Daivões en 2022 y Alto Támega en 2023.

Esta infraestructura representa una muestra más de la apuesta de Iberdrola por las tecnologías de generación de energía limpia, así como una importante aportación al mercado ibérico de la electricidad. La compañía es líder en almacenamiento de energía con una potencia de 4.400 MW instalados mediante tecnología de bombeo, el método de almacenamiento energético más eficiente a día de hoy, al no generar ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera y presentar un rendimiento muy superior a las mejores baterías del mercado. Plantas hidroeléctricas como la del Támega son una salvaguarda para el sistema eléctrico.

Financiación sostenible
El proyecto del Tâmega ha recibido también el espaldarazo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha apostado por financiar la iniciativa con un préstamo de 650 millones de euros El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha señalado: “Este acuerdo de financiación supone dar un paso más en nuestra colaboración con el BEI y marca un nuevo hito en uno de los mayores proyectos energéticos de la historia de Portugal. En el desarrollo del Tâmega se combinan tres de las grandes apuestas de Iberdrola: el incremento de potencia de generación limpia, el desarrollo de nueva capacidad de bombeo -única tecnología que hoy en día nos permite almacenar grandes cantidades de energía de forma eficiente-, y, en tercer lugar, la financiación sostenible. El 23% de nuestra financiación tiene ya formato verde, lo que pone de manifiesto nuestro compromiso con un desarrollo sostenible”.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago