(Foto: Iberdrola)
Diciembre siempre es un mes para echar la vista atrás de lo ocurrido a lo largo del año. Precisamente el 2020 ha sido diferente y el periódico El Economista celebró, como anualmente, su ya IX Edición de los premios de ‘La Noche de la Economía’. El diario galardona a los empresarios y compañías españolas más relevantes durante el último año, a aquellas empresas, instituciones, directivos e iniciativas cuyo impacto o desempeño más han sobresalido en áreas tan relevantes como la formación, la innovación digital o la igualdad entre hombres y mujeres.
En total se hace entrega de siete galardones en distintas categorías. Concretamente, el premio a la contribución por la igualdad, el premio a la empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa, el premio a la mejor iniciativa en formación, el premio a la innovación digital, el premio a la internacionalización, el premio a la mejor operación empresarial y el premio a la trayectoria empresarial más relevante que, este año, y por primera vez pasa a bautizarse ‘Premio Alfonso de Salas’, en memoria del presidente fundador de El Economista, fallecido el pasado mes de septiembre.
Este último premio ha sido entregado a Ignacio Galán por su papel clave al frente del grupo Iberdrola. Galán ha recibido esta distinción de manos de la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, por su contribución al crecimiento internacional de Iberdrola, que se ha convertido en un actor energético a nivel global. Además, el valor de la compañía en bolsa se ha quintuplicado, con el foco puesto en la sostenibilidad.
Durante la gala de entrega de estos premios, celebrada en Madrid, Ignacio Galán ha destacado la visión empresarial de la compañía: “Los 40.000 trabajadores de Iberdrola realizan su labor con el objetivo de crear valor para la sociedad y para los accionistas. Ese es el objetivo que tenemos las empresas y de ahí emana la decisión de usar nuestro balance y desarrollar un plan de inversiones de 75.000 millones de euros”.
Todo esto ocurre en un contexto en el que el presidente de la empresa líder en energía eólica llama la atención sobre la necesidad de que los gobiernos aumenten ya su ambición a 2030 para lograr limitar el incremento de la temperatura del planeta a 1,5 ºC: “No podemos mirar únicamente a 2050 ni esperar a 2030. Tenemos que actuar desde hoy mismo, con acciones reales y medibles por parte de todos”.
El presidente del grupo destaca que en Iberdrola se anticipó un modelo alineado con los postulados del Acuerdo de París hace más de 20 años: “Y seguimos acelerando”. Recientemente, la compañía ha presentado un plan estratégico a 2025 que contempla inversiones en energías limpias, redes y almacenamiento por valor de 75.000 millones de euros. “Un plan que nos permitirá aumentar el número de empleos que sostenemos en todo el mundo y que nos sitúa en la senda de ser neutros en carbono en Europa ya en 2030, anticipándonos dos décadas al objetivo de la Unión Europea”, augura.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más