ACTUALIDAD

Ignacio Sánchez Galán: “Las grandes empresas liderarán la recuperación económica”

Publicado por:

El sector privado tiene un papel importante ante la recuperación económica tras la depresión que ha causado la pandemia del Covid-19. Con la finalidad de reivindicar su papel, se ha iniciado esta mañana la gran cumbre empresarial convocada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En ella, en los próximos diez días, tomarán la palabra de forma presencial o telemática alrededor de 130 directivos de un centenar de compañías distintas. Tampoco faltarán responsables de patronales, fundaciones e industrias de ámbitos como la educación y la cultura.

Bajo el título ‘Las empresas españolas liderando el futuro’, intervendrán ejecutivos españoles como los presidentes de Inditex (Pablo Isla), Mercadona (Juan Roig), Santander (Ana Botín), BBVA (Carlos Torres), Iberdrola (José Ignacio Sánchez Galán) y Repsol (Antonio Brufau).

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola (Foto: Iberdrola)

Una toma de contacto interesante

Entre las intervenciones de esta primera jornada, el presidente de Iberdrola ha instado a acelerar a 2025 la implementación del Plan Nacional de Energía y Clima. Algo que según él “tendría un efecto inmediato en el crecimiento económico y el empleo. Aumentaría la competitividad, disminuiría nuestra dependencia energética del exterior, mejoraría la balanza de pagos y reduciría nuestras emisiones de gases nocivos. Todo ello sin poner presión en las cuentas públicas”.

Con un mensaje positivo, ha dejado clara la aportación potencial del sector eléctrico en la recuperación económica. Algo que hay que encarar tras el impacto de la pandemia del coronavirus. La electrificación de la economía es clave para la recuperación económica, dado que el sector es uno de los que mayor efecto arrastre ejerce”, ha asegurado. Acto seguido, ha explicado que las inversiones en este sector hacen que, “por cada empleo interno generado, se crean 12 en sectores como la construcción, la fabricación de bienes de equipo, los servicios de ingeniería o instalación o la máquina herramienta”.

Se debe acelerar la apuesta por las infraestructuras de energías renovables (Foto: Iberdrola)

Iberdrola apuesta por acelerar la inversión en renovables

El cambio de medidas implica casi siempre a más de un factor. De tal modo que, “un incremento significativo de la inversión en redes de distribución podría generar hasta 40.000 puestos de trabajo en España”. Pero para ello habría que adoptar medidas como “la eliminación del límite máximo de inversión del 0,13% del PIB que tenemos en nuestra legislación”. 

Galán también se ha pronunciado en el ámbito de las renovables. “Acelerar la instalación de nueva capacidad hasta 2025 supondría inversiones de 32.000 millones de euros. Y generaría con rapidez 90.000 puestos de trabajo en todo el territorio, especialmente en el ámbito rural”.

Galán asegura que no se debe perder el tren de las nuevas tecnologías (Foto: Iberdrola)

No se debe perder el tren de las nuevas tecnologías

Generar inversión es esencial en estos momentos. El presidente de Iberdrola ha explicado los beneficios derivados de impulsar la electrificación en otros usos energéticos. Algo que dará lugar a inversiones muy relevantes en sectores como el de la climatización. “La sustitución de calderas de gasóleo por bombas de calor significaría 40.000 millones de euros de inversión y 110.000 empleos entre fabricadores e instaladores. A la vez, redundaría en la mejora de la calidad del aire en las ciudades“, ha explicado.

En el sector del transporte, un adelanto a 2025 de las inversiones en infraestructuras de recarga y electrificación de flotas urbanas de autobuses significaría inversiones de 5.000 millones de euros y 14.000 puestos de trabajo. Por último, el presidente de Iberdrola ha instado a no perder el tren del desarrollo de nuevas tecnologías como la del hidrógeno verde. “Descarbonizar el 25 % del hidrógeno industrial implicaría inversiones de más de 4.000 millones de euros y la creación de 11.000 empleos en una nueva industria nacional”, ha afirmado.

El empresario ha ratificado la predisposición de Iberdrola a ayudar y apoyar el proceso. “Hemos acelerado ya nuestras inversiones, que alcanzarán los 10.000 millones de euros este año, casi duplicando la media de los últimos ejercicios”. Además, en los últimos meses “hemos adelantado a nuestros suministradores pedidos por cerca de 5.000 millones de euros. Así, seguiremos ejerciendo un efecto tractor sobre el tejido industrial y contribuyendo a su crecimiento y competitividad a nivel internacional”.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago