El fútbol femenino golpea con firmeza en estos últimos meses. Estadios como San Mamés, Anoeta, Mestalla, El Sadar, Benito Villamarín y hasta el nuevo Wanda Metropolitano han sido testigos del continuo crecimiento de este deporte tan popular, pero especialmente reconocido en equipos masculinos.
El pasado domingo se disputó una emocionante jornada para el fútbol femenino: Atlético de Madrid y FC Barcelona se jugaban el título de Liga Iberdrola a tan solo un punto de diferencia en la clasificación. Además, hasta 6 equipos necesitaban la victoria para lograr la permanencia en la máxima categoría. Finalmente, el Atlético de Madrid fue quien consiguió hacerse con el título y alargar así su hegemonía al ganar su tercera Liga Iberdrola consecutiva.
Este equipo rojiblanco se ha mostrado imbatible ganando 28 partidos de los 30 disputados, sin conceder ni un solo empate y marcando 96 goles a favor. Sus únicas dos derrotas fueron ante el máximo rival, el FC Barcelona, en el Miniestadi y en el Wanda Metropolitano, en un día histórico para el fútbol femenino.
Este mismo Atlético – Barça, jugado el pasado 17 de marzo, congregó a 60.739 personas en el gran feudo colchonero. Récord mundial de asistencia a un partido de #FutFem entre clubes. Antes, en el mes de enero, San Mamés ya había registrado 48.121 espectadores presenciando las semifinales de la Copa de la Reina entre Athletic Club y Atlético de Madrid Femenino.
Con 30 años recién cumplidos, la Primera División Femenina de España – desde 2016, Liga Iberdrola– crece a un ritmo imparable y ya compite en la élite europea. Un conjunto de factores y un interés por impulsar este deporte lo han hecho posible. Se han alineado la llegada de grandes patrocinadores, como Iberdrola, con un respaldo de la afición y una difusión en los medios de comunicación a un fútbol de mayor calidad y con futbolistas de talla mundial.
Un total de 12 equipos de fútbol femenino se han proclamado campeones de esta liga desde sus comienzos. El Athletic Club es el más laureado, con cinco títulos de Liga (2003, 2004, 2005, 2007 y 2016). Le siguen el FC Barcelona, con cuatro entorchados (2012, 2013, 2014 y 2015) y el Levante (1997, 2001, 2002 y 2008). El Atlético de Madrid Femenino, campeón actual, la ha ganado también cuatro veces (1990, 2017, 2018 y 2019), pero destaca que el recién conseguido título es el tercero consecutivo, tal y como mencionábamos anteriormente.
El reconocimiento al deporte practicado por mujeres siguió creciendo el pasado año gracias al esfuerzo de las deportistas y al impulso de empresas comprometidas, como Iberdrola, principal impulsor del programa Universo Mujer del CSD y de la Liga de fútbol femenino. Esta compañía decidió apostar sin dudas desde 2016 y asumió el reto de iluminar el trabajo que desempeñan las deportistas profesionales españolas, prolongando así el ciclo de éxitos que se está sucediendo durante estos últimos años.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más