ACTUALIDAD

La política y el elogio del cerdo

Publicado por:

En la cueva de nuestra infancia, en el tuétano de nuestros ingenuos recuerdos, los cerditos son animales primorosos, superferolíticos y hasta esmerados, siempre amenazados por el lúbrico lobo. Cuando en un momento en la vida se abandona la nación de los cuentos para dar entrada a las cuentas, cuando las lecturas en la cama a media luz se transforman en lecturas de contadores para pagar la factura de esa misma dichosa luz, se descubre que el cerdo es animal mugriento y de escasa cotización en el mercado de la carne, frente al lobo, que es animal protegido, por mucho que pueda ser un peligro efectivo para la vida de los seres humanos.

En España hemos pasado de los tres cerditos lanceados por el soplido halitoso el lobo, a ser potencia en exportación de ganado porcino. Y lo que debiera ser orgullo de país y de fauna autóctona, por mucho que tenga destino un matadero, se ha convertido en los últimos días en triste noticia tras conocerse que una política catalana llamaba directamente cerdos a algunos de sus rivales políticos. Francia debe ser nación de Hombres-lobo en París, a mayor gloria de Boris Vian, mientras que en España hemos quedado para Hombres-cerdo en Madrid.

El cerdo, un animal simpático y primoroso que se utiliza como insulto en el mundo de la política

Geroge Orwell pone nombre de animal a la política

Cataluña es tierra de extremada personalidad y de vigorosa conciencia de sí misma, a lo que Julián Marías siempre añadía: “El español a quien le importe Cataluña quiere su perfección, quiere su plenitud, quiere que sea fiel a su destino y que lo tenga henchido y lleno de futuro. Y además está dispuesto a todo menos a una cosa: a renunciar a ella”. Orwell rindió homenaje a Cataluña, sustituyendo pluma por fusil, y desplazando, al cabo del tiempo, candidez por tosca realidad. Testigo de verdades completas, comprobó cómo, desde los dos bandos, se publicaban informaciones falsas sobre batallas que nunca habían tenido lugar, sobre bajas que no existían, mientras se ocultaban otras bajezas.

Y, en su lucha por la verdad, que es guerra contra el totalitarismo, hay un personaje, un cerdo, Squealer de “Rebelión en la Granja”, quien encarna la sátira a la propaganda. Una revolución empieza con una amplia difusión de ideas de libertad e igualdad. Después viene el crecimiento de una oligarquía que está tan interesada en aferrarse a sus privilegios como lo está cualquier otra clase dominante”. Así se expresaba el propio Orwell en el mayor elogio al cerdo que existe en la literatura contemporánea como es “Rebelión en la Granja”.

Geoge Orwell representó en su obra ‘Rebelión en la granja’ al cerdo Squealer como símbolo de la sátira propagandística política

Rebelión en la granja, un reflejo de la política actual

Y en honor, y a imagen y semejanza de Orwell, el autor de “Homenaje a Cataluña”, procede un homenaje porcino, para lectura de quienes injurian a cuestas del gorrino. El protagonista de la novela del autor británico se llama Napoleón, como el de Waterloo, y es uno de los verracos jóvenes de la granja. Tanto él como su compañero Snowball son “preeminentes ante los cerdos”, por su intelligentsia y por ser los únicos reproductores, superiores así en raza, la más antigua del Reino Unido, a los demás: “Napoleón era un gran verraco Berkshire de aspecto bastante feroz, el único cerdo Berkshire en la granja; aunque de pocas palabras, tenía reputación de salirse siempre con la suya”.

Los protagonistas de la obra de Orwell, Napoleón y Snowball, son dos grandes cerdos que destaca por su inteligencia

Napoleón se convierte así en líder-cerdo por razón de su superioridad biológica y, somete a la granja a través de uno de los más atractivos pecados capitales como es la gula, en versión evangélica antes de Ferrán Adriá. Se apodera de la leche ordeñada, arguyendo razones de salubridad, y desde esa apropiación se hace con el poder de la granja. Squealer, el cerdo propagandista, no puede ser más explícito: “Nuestro único objetivo al reservarnos estos alimentos es preservar nuestra salud. La leche y las manzanas (esto ha sido demostrado por la Ciencia, camaradas) contienen substancias absolutamente necesarias para la salud del cerdo. Nosotros, los cerdos, trabajamos con el cerebro. Toda la administración y la organización de esta granja depende de nosotros. Día y noche estamos velando por su bienestar”.

En la granja del nuevo milenio, la administración y la organización de la tierra de Pla también depende de ellos, que día y noche velan por el bienestar de sus ciudadanos, trabajando el cerebro. Eran otros tiempos, al final de la Segunda Guerra Mundial. Son nuevos tiempos y, en cambio, el poder de la granja sigue allí.

Los políticos utilizan herramientas de propaganda para convencer a la población

La manipulación y la propaganda, como medio para mantener el poder

Y así Napoleón extiende y consolida su poder esencialmente a través de una doble imposición: la emocional y la intelectual. Respecto a la imposición emocional, se invoca una suerte de transformación psicológica del grupo oprimido mediante la manipulación sentimental. Y por lo que se refiere a la imposición intelectual, se produce una deformación de la misma relación de dominación por parte del poder constituido, para que prevalezcan supuestas ventajas de ese vínculo despótico.

En este sentido, ayer en la ficción como hoy en la realidad, se emplea la propaganda oficial para enlazar la manipulación emocional con la intelectual. Y de manera desvergonzada se transforma gradualmente la información para convertirla en dogma, y se amenaza con una regresión a un pasado demonizado que exorciza los sentimientos de los dominados.

La construcción de líderes carismáticos a base de manipulación emocional y psicológica es una practica habitual y establecida en la política actual

La alegoría de Orwell es una representación de máscaras que transparenta, en cambio, una realidad incontrovertible. La realidad de cómo sé construyen círculos cerrados que distinguen sectariamente lo propio y lo ajeno. La realidad de cómo se construyen líderes carismáticos sobre la base de la manipulación emocional y de la psicológica, a través de la propaganda. La realidad de cómo funcionan los mecanismos de perpetuación del poder a través de la extorsión de la voluntad individual.

Ojalá todo fuera una representación teatral y acabase en la lona de un proscenio, como en Mario y el mago” de Thomas Mann: “Por suerte no entendieron los niños dónde era que acababa el espectáculo y dónde comenzaba la catástrofe, y se les permitió forjarse la bella ilusión de que todo había sido, simplemente, teatro”. Teatro de “La Fura dels Baus”, de “Els Joglars”, de Mary Santpere o de Nuria Espert. Solo teatro y solo en la granja.

Mario Garcés

Político, jurista y escritor. Inspector de Hacienda de profesión, ha sido Subsecretario del Ministerio de Fomento y Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago