El coche eléctrico es uno de los protagonistas estos días con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. La preocupación por los altos niveles de contaminación atmosférica debido al aumento de las emisiones de efecto invernadero pone de manifiesto la necesidad de desarrollar un sistema de transporte que gire en torno a su electrificación.
Hay que apostar por el coche eléctrico como una de las principales medidas para combatir el cambio climático y la contaminación en las ciudades. En España, el transporte es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero: más del 25 % de las emisiones son producidas por este sector, con un impacto directo en la calidad del aire de nuestras ciudades y un efecto muy pernicioso para la salud. Si bien cualquier apuesta por la movilidad sostenible es bienvenida, ya sea la bicicleta, el patinete o trasladarse a pie, el vehículo privado en ocasiones es difícil de sustituir, por lo que su mejor alternativa es el coche eléctrico.
Aunque queda mucho por hacer, los avances son significativos y las ventajas que ofrece son incuestionables. Reduce las emisiones de CO2, disminuye la dependencia energética del exterior, permite avanzar hacia la transición energética, reduce la contaminación acústica, disfruta de descuentos en impuestos y de un menor coste de mantenimiento, tiene libre acceso a zonas restringidas, etc.
Otro pilar fundamental para que este proyecto prospere es la red de recarga. España cuenta con una posición privilegiada para la electrificación del transporte, dada su red de distribución eficiente y digitalizada. “Todo el mundo toma como referencia la electrificación de Noruega o Finlandia, pero nuestra red eléctrica es de las más avanzadas y digitalizadas. No hay casi ningún país que esté a nuestra altura y, por esta razón, es posible realizar una apuesta muy sólida por la electrificación de la movilidad”, asegura Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola.
Esta empresa, dentro de su iniciativa Smart Mobility, desarrolla la instalación de 25.000 puntos en hogares, empresas y zonas urbanas e interurbanas hasta 2021. Ya ha alcanzado los 200 puntos de recarga pública, con el objetivo de completar, a finales de este año, una red de puntos de recarga rápida (50 kW) y superrápida (150 kW) en las seis radiales y los tres principales corredores transversales del país que permitirá recargar, al menos, cada 100 km. Estos avances hacen que el poder desplazarse en coche eléctrico, tanto a corta como a larga distancia, se convierta en una realidad.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más