El mercado cosmético cierra fichajes
Algunas de las firmas más prestigiosas añaden marcas a sus carteras o cambian sus puestos directivos. Te contamos las últimas novedades.
Los más fieles seguidores del deporte ya saben que el mercado del fútbol europeo cerró hace unas semanas y hace apenas unos días lo hizo el de fichajes de la NBA. Las competiciones que más nos interesan enfilan la recta final del curso escolar y las firmas del sector de la cosmética se han unido a esta fiebre. La penúltima ha sido Estée Lauder, que acaba de hacerse con By Kilian, firma de un heredero de Hennessyque incluye joyería perfumada y perfumes muy exclusivos.
Estée Lauder añade así otra marca de perfumes a una cartera muy sofisticada con Jo Malone, Tom Ford, Le Labo y Frédéric Malle. By Kilian es una firma de perfumes que lleva casi una década en el mercado internacional en ciudades como París, Moscú, Doha, Qatar, Lugano, Suiza, cada boutique con una decorada en tonos de blanco y negro.
En un rango de precios que empieza en los 500 euros hasta los 4.000 euros para sus aromas por encargo, By Kilian se va a convertir en una de las firmas de alta gama en el sector belleza con el impulso del gigante americano. Para el presidente ejecutivo de Estée Lauder, William P. Lauder, «esto es la unión de la sofisticación y el lujo para el grupo». El fundador de la marca es Kilian Hennessy, el mismo que la del coñac propiedad de LVMH.
Pero el mercado de fichajes en las grandes firmas de belleza no ha cesado. Vamos ahora a la firma de esmaltes de uñas OPI, propiedad del Grupo Coty. En esta caso hablamos de una salida, la de su creadora, Suzi Weiss-Fischmann, a quien conocí hace años en Budapest en un encuentro de prensa donde me habló de su pasión, de su trabajo, de su vida, de sus sueños y de cómo creó la compañía en 1989 con 30 colores.
Con el paso de los años tienen ya 1.400 referencias y se ha convertido en una de las grandes damas de este sector y que ahora ha decidido que ya no es momento de seguir creando nombres divertidos para sus esmaltes. Se acaba de desvincular de la compañía que creó. Renato Semerari, presidente de Coty, lo dijo hace meses: «Es una leyenda viva del mundo de la belleza».
«No están todos los colores inventados. Milán y París te dan ideas, pero hay más, cada persona te da señales. Los colores los hago sola, pero luego hacemos un brainstorming para los nombres. Primero elegimos el color y más tarde le asignamos un nombre. Es un trabajo en equipo. Mi color favorito es I´m not really a waittres, de hace dos años. Creo que fue el que más me gustó. No podría decir un color para la mujer española, quizá los más pasionales como los rojos, pero la mujer hoy es global», nos decía hace un tiempo.
«Si tuviera que decir cuándo pensé en mi propio negocio… Recuerdo que iba a Starbucks y veía lo que ahí pasaba, la interacción alrededor de un café; o veía el talk show de Oprahy pensaba que yo quería también mi propia categoría de experiencia. Y así fue. Fue entonces cuando viví unos de los mejores momentos en mi carrera, la primera colección de color nació en 1989 y fui capaz de hacerlo. Conocer gente, las celebrities, no es algo que cambie mi vida. Las mujeres reales son las que cambian mi vida. La manicura está presente en los momentos fundamentales de una mujer, momentos maravillosos y eso es importante», añadía.
Confesad, ¿cuántas nos relajamos y disfrutamos de una buena manicura? Todas. Es como un ritual maravilloso, de dedicación y mimo. Una gran pérdida para el sector, pero seguro que disfrutará tras muchos años de trabajo con sus hijos y con la heroína de su vida, su madre.
Quiero terminar con una noticia que tiene un grandísimo alcance. La española Natura Bissé acaba de convertirse en la primera empresa europea en recibir el Certificado Halal de los Emiratos Árabes. En un acto protocolario con presencia del consejero ejecutivo y vicepresidente de la división internacional deNatura Bissé,Ricardo Fisas (quien vive con su familia allí para vigilar y controlar toda su marca de cerca), y que además ostenta el cargo de presidente del Spanish Business Council en los EAU, el ministro de Medio Ambiente y Aguas de los Emiratos fue el encargado de entregarlo. Concedido por la Emirates Authority for Standarization and Metrology, hubo también una amplia representación diplomática de países como Arabia Saudí, Omán y Túnez, además de la de España y los EAU.
Este certificado es el primero concedido a una firma europea, garantiza la idoneidad de los productos de Natura Bissé para su utilización tanto en España y el resto de la Unión Europea, así como en todos los países del mundo islámico. Un verdadero reconocimiento a la expansión de la marca en Oriente Medio y el área de Asia Pacífico, que proporciona valor añadido a todas las formulaciones de la empresa.
Un lujo que en España tal vez no valoremos en su justa medida, pero Natura Bissé en el mundo es el lujo cosmético español por excelencia, marca España en más de 35 países. Ricardo Fisas ha declarado al respecto que “obtener la certificación Halal no sólo supone un reconocimiento a la expansión de la marca en Oriente Medio y el área de Asia-Pacífico, sino que es un valor añadido para poder llegar a la población musulmana residente en todos los países en los que ya estamos presentes”. Un paso más del sector lujo que se suma a los guiños ya hechos a estas mujeres por parte de Uniqlo y Dolce & Gabbana.