Ingredientes naturales con superpoderes (II)
Seguimos con nuestro repaso a los ingredientes naturales más valiosos en cosmética. Toma nota, esto le interesa a tu piel.
La semana pasada nos sentamos con Carole Sánchez, de Green for Chic, para seleccionar los mejores ingredientes naturales para la piel y el cabello y mostrarte algunos productos cosméticos que los incluyen en su composición. En esta segunda parte unimos a la arcilla, la rosa Damascena o el ylang ylang, aceites como el de argán o el de jojoba y plantas como la del té.
EL TÉ VERDE
Por mucho que seas de esas personas que se confiesan incapaces de funcionar sin café, no deberías excluir el té de tu vida. Y si no es en taza, al menos que sea en forma de crema. “El té verde es un potente antioxidante, protege la piel de los rayos UV, especialmente si tienes la piel sensible, seca o irritada”, explica Carole. Las vitaminas presentes en el té verde son la E, donde se concentra su mayor acción antioxidante, y la C, que disminuye la producción de melanina y mejora el tono de la piel, además de ayudar en la formación de colágeno y retrasar la aparición de las arrugas.
Resumiendo: el té verde mejora la elasticidad, unifica el tono, protege de las radiaciones UV y será tu mejor aliado si tienes bolsas en los ojos, ya que también destaca por su acción antiinflamatoria y descongestiva.
- BB Cream de Absolution.Maquillaje y tratamiento en una misma crema. O lo que es lo mismo, un cutis perfecto y una piel protegida del sol y la contaminación. Lo mejor si eres vaga para estas cosas o, directamente, no tienes tiempo. Además de té incluye aceite de Tamanu, que activa la reparación celular y regenera la piel.
- Loción embellecedora para cuerpo y cara de Prtty Peaushun.Dicen que es uno de los secretos de belleza de Gwyneth Paltrow, Jessica Alba y Cameron Diaz. Este producto 100 % natural combina extractos de plantas – té verde, caléndula, aceite de aguacate y cera de pomelo – y partículas que reflejan la luz. Tiene un suave aroma a cítrico y aporta a la piel un bronceado maravilloso. Reafirma, tonifica e ilumina.
- Acondicionador orgánico de Rahua.El té verde no solo es bueno para la piel. También da volumen y flexibilidad al cabello y elimina el exceso de grasa de la raíz sin dañar la fibra capilar. Este acondicionador de Rahua contiene además citronela, jojoba y una fragancia relajante de aromaterapia a base de lavanda y eucalipto.
El ALOE VERA
La planta del aloe vera lleva más de 5000 años justificando su puesto en esta lista, ya que muchas de las civilizaciones más importantes de la historia han aprovechado las propiedades terapéuticas y cosméticas de su pulpa. Carole resume alguna de sus virtudes: “El aloe vera tiene un ph muy parecido al de la piel. Hidrata, desinfecta y regenera. Además sirve para tratar eccemas, psoriaris, irritaciones, picores, cortes y heridas, herpes, acné y quemaduras solares”. Pero el aloe vera no va solo de cremas; el abanico es muy amplio y también te lo encontrarás en productos de maquillaje y para el pelo.
- Corrector de Ilia.Este corrector orgánico en crema cubre las ojeras y unifica el tono. Al llevar aloe vera, la piel alrededor de los ojos también se desinflama e hidrata tras su aplicación. Contiene sésamo, árnica, caléndula y té verde.
- Spray natural de peinado de Rahua.Un ejemplo perfecto del uso del aloe vera para hidratar y fortalecer el cabello. Ofrece una fijación flexible y un secado rápido que define y mantiene la forma del peinado con suavidad. No contiene siliconas y se puede utilizar con el secador y la plancha.
EL ACEITE DE JOJOBA
“Al contrario de lo que se pudiera pensar, no es realmente un aceite, sino una cera líquida muy parecida a la grasa o sebo humano”, apunta Carole. “Por eso funciona tan bien contra el acné o los brillos. Las ceramidas engañan a nuestro organismo haciéndole creer que no necesita segregar más sebo. Así se restaura el equilibrio sin que la piel se deshidrate o pierda elasticidad”.
- Aceite corporal de Soapwalla.Uno de esos pequeños lujos que conviene darse de vez en cuando. Todos los días, por ejemplo. Soapwalla mezcla aceites biológicos de jojoba, pepitas de uva, jengibre, limón verde y citronela para hidratar al máximo la piel y elevar los sentidos.
- Barra de labios de Ilia.No sabemos muy bien a qué atribuir la facilidad de esta barra de labios para hacer que te sientas tan bien, si al hecho de que sea orgánica en un 85 % o a su brillante color rojo. Lipstick, bálsamo y gloss en uno.
- Crema corporal de mandarina y madreselva de Grown Alchemist.Esta crema contiene varios de los ingredientes naturales de nuestro top 10, entre ellos la manteca de karité, la rosa y el aloe vera, además del aceite de jojoba. Es superhidratante, a prueba de pieles muy secas y zonas como los codos y las rodillas. Deja una suave estela de mandarina y hojas de madreselva sobre la piel.
EL ACEITE DE COCO
Solo por el poder evocador de su aroma ya se merece un puesto en nuestra lista. Además es hidratante, nutritivo, antibacteriano y protege de hongos y microbios. Lo puedes usar como crema de noche, desmaquillante, bálsamo de labios, acondicionador de pelo, anticaspa, para reblandecer las cutículas… o casi cualquier otra cosa que se te ocurra. Eso sí, “para obtener todas su propiedades debe ser un aceite puro virgen extra y orgánico, obtenido de la primera presión en frío del coco”, señala Carole.
- Crema de coco de RMS Beauty.Un producto tan versátil como su ingrediente principal: desmaquillante, crema limpiadora, hidratante de rostro, cuerpo y cabello, y after sun. Perfecto para llevárselo de viaje. ¿Lo mejor? No hay máscara de pestañas que se le resista.
- Bálsamo multifunción de RMS Beauty.Puede aplicarse sobre los labios, pequeñas arrugas alrededor de los labios y los ojos y las cutículas, o cualquier otra zona de la piel que necesite hidratación.
EL ACEITE DE ARGÁN
El mérito de su uso se lo debemos atribuir a los bereberes, que llevan siglos apreciando el árbol de argán marroquí. Para obtener su aceite aromático y rico en ácidos grasos omega y antioxidantes, muelen los granos y los filtran y prensan en frío de forma tradicional. ¿Cuáles son sus usos? “Retrasa el envejecimiento y las arrugas y neutraliza los radicales libres”, explica Carole. “Es muy nutritivo y lo recomendaría para curar quemaduras, cicatrices de acné y varicela y estrías”, continúa.
- Aceite de rostro de Ila.Actúa en un nivel profundo de la piel, combatiendo las arrugas, nutriéndola y revitalizándola. Se puede utilizar debajo del maquillaje ya que no aporta grasa adicional, y tiene una relajante fragancia a rosa. Carole recomienda “añadir una gota a la crema de día o noche para mayor luminosidad”.
- Aceite de argán 100 % puro de A l’Orientale.Funciona con cualquier tipo de piel: si es seca la hidratará; si es grasa, regulará la producción sebácea. Mejora las pieles atópicas y con eccemas, rosácea y psoriasis. Antes de aplicarlo sobre el rostro o el cuerpo, hay calentar unas gotitas en la palma de la mano. Para el cabello, se recomienda un tratamiento semanal antes de lavarlo de entre 30 y 60 minutos en función del tipo de cabello.
- The Tummy Rub Butter de Mama Mio.Un aceite antiestrías para devolver a la piel todos los omegas que utiliza tu bebé si estás embarazada. Así tu piel podrá estirarse todo lo que quiera y recuperar su forma después del parto.