Sabemos lo importante que es para nuestra salud y para el planeta consumir de forma consciente y respetuosa. Afortunadamente, cada vez más empresas producen pensando en el medio ambiente recuperando la sabiduría y el modo de hacer de antiguas civilizaciones en las que no existían los productos químicos. Una de ellas es ASHES TO LIFE, que elabora jabones ecológicos de ceniza.
Sí sí, has leído bien. Ceniza. Esta empresa ecológica ha sido reconocida como una de las 101 iniciativas empresariales que están actuando #PorElClima. El motivo es que produce productos cosméticos ecológicos y accesorios a partir de ceniza certificada y aceites vegetales utilizando un proceso respetuoso con el medio ambiente.
Para ello han recuperado el proceso histórico de fabricación cosmética de culturas antiguas como la egipcia, la babilónica, la griega o la romana. En todas ellas se usaba la pasta jabonosa de ceniza y la arcilla mezclada con aceites para hacer jabón, que se utilizaba tanto para limpiar el cuerpo como para cuidar la piel.
Así, para obtener los jabones ecológicos de ceniza de ASHES TO LIFE los aceites vegetales no se someten a altas temperaturas. Por eso conservan todas sus vitaminas y poder antioxidante que hacen que los jabones sean de verdad humectantes, nutritivos e hidratantes.
Además, todas las materias primas utilizadas (aceites esenciales y mantecas) cuentan con certificación ecológica y son de primer prensado. Esto garantiza su poder natural y sus aromas, ya que en ningún caso usan perfumes sintéticos.
Pero el ingrediente fundamental de estos jabones ecológicos es la ceniza certificada de cáscara de coco. Es un elemento único con gran poder para la piel que mezclado con ingredientes naturales como la manteca de karité, aceites vegetales de oliva o coco, aceites esenciales de naranja o geranio… se transforma en pastillas de 100 gramos de jabón hidratante o exfoliante.
Ambos tienen un efecto regenerador, calmante y antiinflamatorio. Y desde la marca incluso aseguran que previenen y atenúan las estrías y las arrugas. Ambos tienen más del 95% de ingredientes ecológicos en su composición lo que hace que sean catalogados como ‘Producto Cosmético Ecológico’ por bio.Inspecta bajo la norma BioVidaSana.
Estos jabones ecológicos de ceniza son veganos, no han sido testados en animales y se elaboran, envuelven y etiquetan de forma artesanal. El compromiso de la marca de cuidar la piel de las personas y el planeta se traduce en que el 10% de sus beneficios va destinado a la restauración de bosques quemados.
Cuentan para ello con un ambicioso proyecto medioambiental, ASHES TO LIFE Project. Éste se expuso en el Ágora de la Green Zone de la pasada Cumbre del Clima COP25 celebrada en Madrid.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más