“Inditex podría hacer mucho por los diseñadores españoles»
Juan Brea presenta por primera vez su colección para el próximo Otoño/Invierno en la MFShow. Hemos charlado con él sobre sus inicios y el mundo de la moda.
En su primera vez en la Madrid Fashion Show, el diseñador Juan Brea presentó su colección ‘1598’ para la temporada FW16. Esta colección representa una fecha clave de inspiración para el joven diseñador, ya que es un momento de declive en España, donde los tesoros llegados de tierras lejanas eran usados para pagar a banqueros holandeses en vez de invertirse en el desarrollo del propio país. Sin embargo, también es el momento en que la cultura española celebra su hegemonía en Europa.
The Luxonomist: ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la moda?
Juan Brea: Me encantaba la Arquitectura y siempre quise estudiarla, pero se me daban fatal las matemáticas y pensé que no sería posible. En 2001 estaba por Pozuelo cenando en un centro comercial y vi una revista de Alta Costura; en la portada había un vestido de Valentino que me llamó mucho la atención. En ese momento me empecé a interesar por la moda. Yo dibujaba mis colecciones de prêt-à-porter y de Alta Costura, hacía cuatro colecciones al año pero sólo dibujadas. Luego estudié en el Centro Superior de Diseño de Moda, hice mis prácticas y un máster con profesores como Ana Locking y Juanjo Oliva. Fue cuando empecé con mis colecciones.
TL: Trabajaste en los talleres de Lorenzo Caprile y Santiago Bandrés, ¿qué aprendiste de ellos?
JB: De Caprile y Bandrés aprendí sobre todo las técnicas que ellos usan a la hora de confeccionar (se levanta y me lo explica con un vestido de su colección). Por ejemplo, meto un corpiño interior para que se quede encajado y se adapte perfectamente al cuerpo. Son técnicas de confección para mejorar y resaltar la figura de una mujer, porque está pagando el precio de una pieza que es perfecta y a eso le doy mucha importancia (enfatiza).
TL: En 2011 lanzas tu primera colección de bolsos y complementos, ¿qué hace que cambies de idea para diseñar ropa para hombre y mujer?
JB: Fue cuando hice el máster con Ana Locking, ella era muy exigente con la cultura visual. Nos pidió un día ver de la A a la Z todos los desfiles porque teníamos que tener mucha cultura visual, ver qué se llevaba y eso se logra viendo pasarelas. Yo siempre he querido ser diseñador de ropa pero había diseñado marroquinería y los amigos de prensa sí que me decían que eran chulos, pero el problema era el coste de producirlos.
TL: Háblame de tu última colección que presentaste en la MFShow 2016. ¿Cómo te enteraste que te estarías entre los diseñadores?
JB: Me llamaron las chicas de mi agencia y yo no me lo creía. Al principio lo piensas y dices «madre mía, la que me viene encima». Soy muy meticuloso y lo quiero todo tan perfecto y bien confeccionado que estaba tan contento como estresado. Y sobre todo con mi modista, que me decía «bueno esto puede ir así» y yo le decía: «¡No! Debe ser de esta manera». Soy perfeccionista y aunque la perfección no existe, intento alcanzarla.
TL: ¿Es rentable dedicarse a la moda en España?
JB: Depende de cómo lo enfoques. En España, si un cliente quiere una prenda de un precio alto tienes que ofrecerle un plus para que no lo busque en una firma internacional. Es decir hacérselo a medida, ofrecerle esa exclusividad. Si lo haces así sí es rentable, si lo que vas a hacer es dedicarte al prêt-à-porter, creo que la gente en España para eso se va a Zara y competir con el grupo Inditex es imposible. Es como darte cabezazos contra la pared todo el rato. Es verdad que yo con quien he aprendido, Caprile y Bandrés, hacen costura, y dedicarme a hacer grandes producciones no me interesa, me gusta más una labor de manos y artesanal, más de contacto con el cliente.
TL: ¿Qué mejorarías de este sector?
JB: Ya que Inditex patrocina la pasarela, ¿por qué no hacer como H&M y colaborar con diseñadores españoles a nivel mundial?Creo que sería mucho mejor eso que que sólo ponga dinero a una pasarela. Creo que eso sí posicionaría a nivel mundial la moda española. A Inditex la considero moda española, me encanta e incluso visto de ellos.
TL: Además diseñas para novias, ¿qué tipo de mujeres te inspiran?
JB: No me gusta tener un prototipo de mujer, porque tengo clientas que son jovencitas, desde 18 hasta señoras con 90 y más. Mi trabajo es poner guapa a una mujer independientementede cómo sea: más gordita, delgada, mayor… Todo depende de qué es lo que quieren y qué puedo ofrecerles.
TL: La prenda favorita de tu armario.
JB: Los blazer.
TL: Una pieza de lujo que haya sido tu última adquisición.
JB: Un ordenador (risas).
TL: Apuestas por el concepto prêt-à-couture, ¿qué significa eso para Brea?
JB: Eso en Brea significa que se diseña un vestido y la producción que se hace del mismo es muy limitada. A lo mejor 10 unidades. Los remates finales están hechos a mano y requieren mucho tiempo.
TL: ¿Cuánto tiempo tardas en crear?
JB: Depende de la disponibilidad del cliente. Yo lo llamo y le cito para probarse la prenda, si puede, todo va más rápido.Puedo crear en una semana. Trabajo en Villaviciosa de Odón,tengo señoras que me cosen y que son las típicas señoras mayores del pueblo que están en su casa, que han cosido toda la vida y eso me encanta como antes que se iba a las modistas, es un poco ese rollo.