Luis Gutiérrez: «En España bebemos poquísimo vino»

El catador de Robert Parker en España acaba de publicar 'Los nuevos viñadores' sobre el cambio positivo que vive el viñedo español hoy en día.

Ignacio Peyró. 21/09/2017

Hoy se le conoce como el catador de Robert Parker para España (y no solo España, también el Jura, o Chile), pero Luis Gutiérrez lleva décadas en el periodismo del vino, ayudando a orientar los gustos de las nuevas generaciones de bebedores a través de páginas como, por ejemplo, la eminente Elmundovino. Ahora, el periodista abulense publica en Planeta ‘Los nuevos viñadores’ con prólogo del maestro Robert Parker y las magníficas fotografías de Estanis Núñez.

Son catorce retratos de viticultores y sus muy variados terruños que van de la Cataluña de Pepe Raventós, al Gredos de Comando G. En definitiva, una introducción razonada al momento de cambio positivo que, gracias a algunos pioneros, está viviendo el viñedo español.

Portada del libro de Luis Gutiérrez

The Luxonomist: Confiese: ¿A quién se ha quedado con ganas de incluir?
Luis Gutiérrez:
Pues la verdad es que a unos cuantos, por falta de espacio o por repetición en la misma zona. Tampoco te quiero dar una lista exhaustiva (¡para que no se quede nadie fuera!), pero algunos nombres de ejemplo podrían ser José Luis Mateo, Xurso Alba, Elisa y Enrique de Domaines Lupier, Ton Mata, Abel Mendoza, Ramiro Ibañez, Willy Pérez… lo bueno es que cada vez hay más.

TL: «El futuro es el pasado», proclama el Manifiesto Matador. ¿Será por eso que algunos de nuestros vinos más admirados -riojas ‘de cementerio’, sacristías de Jerez- son de los más viejos? Ítem más: ¿durarán los riojas de hoy tanto como los riojas de antes?
LG: Bueno, no solo los riojas, también los jereces y otras cosas inesperadas. Yo he probado un caíño tinto de Rías Baixas con 40 años o vinos de Lanzarote de 1956. Respecto a los de hoy, tal vez alguno, los que se produzcan con uvas de algún viñedo excepcional… ¡que son pocos!.

En los vinos de viñedo, lo importante siempre es el viñedo

TL: Si hubiese que extraer un resumen ideológico de su libro, podríamos pensar que hoy importa más el viñedo que la bodega, el viticultor que el enólogo… Sin embargo, nuestros viejos vinos míticos -los citados y algunos otros de la zona del Duero-, ¿eran vinos de terruño?
LG: Sí, pero siempre ha sido así. Vinos de viñedo, lo importante siempre ha sido el viñedo. El tema es que antiguamente (antes de 1970) prácticamente solo había viñedos en los sitios donde debía haber, en sitios pobres donde no se podía plantar otra cosa. Y casi todos los viñedos eran “buenos”, de secano, en vaso, con variedades adaptadas…

TL: De los setenta y ochenta hasta hoy hemos visto la llegada de las variedades francesas, el surgimiento -y caída, en algunos casos- de zonas como Toro, Bierzo o Somontano, los vinos “de autor” o “de alta expresión” a precios tan desorbitados como sus extracciones… ¿Quién nos dice que “los nuevos viñadores” no son una moda más?
LG:
No es una moda, es un libro que habla de cómo se está llegando a la esencia de los sitios sin hacer gran cosa nueva… A mí me parece que por fin se está encontrando el camino después de dar muchos bandazos.

Luis Gutiérrez asegura que en España se bebe poco vino

TL: Por cierto, para ser país productor de vino, ¿no le parece que bebemos muchísima cerveza?
LG:
Me parece que bebemos poquísimo vino (y no hablo de usted o yo), sino de que somos el país de Europa con el menor consumo de vino per cápita, y eso que contamos todo lo que se beben los turistas que tenemos.

TL: Mientras regiones “viejunas” como Gredos reaparecen, otras se estancan o retroceden. Y habían sido -pienso en Somontano, Navarra, Toro…- estrellas hasta hace bien poco… ¿Qué pasó? ¿Hay un patrón o cada una ha descarrilado sola?
LG: No todos son el mismo caso, yo diría que los que más han sufrido has sido los que se han decantado por variedades francesas y los que han ido a estilos de vino con excesos (maduración, extracción, madera…).

TL: Ha habido casos en que zonas que parecían la gallina de los huevos de oro -Rueda, Ribera- han terminado por romper el saco de la avaricia. Y su prestigio se ha resentido mucho…
LG: De nuevo son casos diferentes, aunque con algo en común, vinos de dudosa calidad a muy bajo precio. Volumen con muy bajo margen, que permite ganar mucho dinero.

TL: Las fotos de su libro son pasmosas. No solo por lo bonitas que son, sino porque -de cepas de altura en Gredos a valles canarios-, demuestran la extraordinaria variedad del viñedo español. Pero tanto, en España como fuera de ella, no hay más que ver las cartas para comprobar lo difícil que es salir del “sota, caballo y rey” en las cartas de vinos…
LG: Precisamente uno de los objetivos del libro es mostrar la variedad de paisajes tan tremenda y tan desconocida que tenemos. Luego el vino es una pirámide, así que en la base es normal encontrar sota, caballo y rey, pero a la vez cada vez hay más cosas interesantes en la punta de lanza y hay más sitios con cartas llenas de cosas que dan ganas de beber.

Las fotografías del libro son obra de Estanis Núñez

TL: Sus “nuevos viñadores” operan en bodegas pequeñas y medianas. ¿Las producciones cortas son necesarias para garantizar la calidad? ¿El futuro no pasa ya por las grandes bodegas con instalaciones museísticas, sino por elaboradores en pequeñas naves de alquiler, con rentabilidad escasa en lo suyo?
LG: Hay sitio para todos y necesidad de ellos, de diversidad y de cubrir distintos segmentos y público. No todo el mundo tiene el mismo interés que nosotros… Aunque sí hay una cierta escala en la que es imposible hacer la más altísima calidad, pero es bastante grande. Mira los grandes de Burdeos…

TL: Las grandes bodegas han ocupado el mayor hueco en el mercado, pero en ocasiones garantizaban, junto a la calidad, la cantidad -pensemos en algunos casos riojanos-. ¿O más bien han implicado un empobrecimiento de la oferta?
LG: La cantidad y el precio es importantísimo. Pero no debe ser lo único; debe haber para satisfacer a los distintos tipos de público.

Existe un público selecto que no se conforma con cualquier vino

TL: Hará ya décadas que le leí por primera vez sobre biodinámica. No parece haber cogido fuerza en nuestro país…
LG: Bueno, yo creo que cada vez nos concienciamos de lo importante que es la agricultura orgánica y es la cada vez más extendida. La biodinámica se practica, tal vez se lee menos de ella porque es más una convicción que un argumento de venta.

TL: Los llamados “vinos naturales” (y le hablo tras unos meses de experiencias intensas), ¿el futuro y la verdad del vino, o una secta de aficionados a los vinos que parecen sidra?
LG: No se bien lo que es un ‘vino natural’. Si quiere usar etiquetas, para mí hay ‘vinos que me gustan’ y ‘vinos que no me gustan’. No creo que haya fórmulas y no me gustan los dogmas ni las sectas.

«El sistema montado para proteger el volumen y no la calidad del vino», Luis Gutiérrez

TL: Pongamos el caso. Tengo 25 hectáreas de airén en la llanura manchega y quiero hacer vino de gran calidad y ambición. ¿Qué hago? ¿Hay zonas perdidas para el vino de calidad en España?
LG: ¡Uff! Pues seguro que algo se puede hacer con airén, pero está claro que la propia uva tiene limitaciones… Es como un chiste que anda estos días por Internet. Está una pareja en un restaurante y le dicen al camarero, “somos veganos, ¿qué pedimos?” A lo cual les responde el camarero, “¡un taxi!”

TL: ¿Hasta qué punto las administraciones -pensemos en las polémicas de La Rioja alavesa o Gredos- son un incordio o un impedimento para los viticultores con vocación de calidad?
LG: Por desgracia el sistema está montado para proteger el volumen y no la calidad. Pero se puede trabajar fuera del sistema o intentar cambiarlo, como se está haciendo en Bierzo y en Priorat. El sistema de denominaciones de origen está obsoleto.

Este experto apunta a Canarias como un lugar que puede sorprendernos el el futuro

TL: Oiga, ¿y no sería razonable que nos dedicáramos a elaborar vinos con PVP a 5 euros para competir con chilenos y demás por esos mundos?
LG: Claro, es totalmente lícito, aunque se suele hacer más para competir en el mercado local. Pero igualmente se podría hacer en el global. Pero cuidado, que es fácil que cuando tu argumento es el precio, venga otro más barato que tú… 

TL: El Priorato en los noventa. Gredos al poco de comenzar el siglo. Díganos una zona emergente a la que estar atentos desde ahora…
LG: No me gusta generalizar, porque las zonas en sí no hacen los vinos, hace falta gente con las ideas claras para hacerlo, y en unos sitios hay más y en otros menos, que es lo que al final hace que las zonas suban o no destaquen. Aun así creo que hay mucho potencial por explotar en muchas zonas, como por ejemplo Canarias.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba

Este sitio utiliza cookies para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

MÁS INFORMACIÓN.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Versión Escritorio