Hoy recibimos en el Hotel Room Mate Alba a María José Rubio, historiadora y escritora. Su infancia la recuerda rodeada de libros. “Casi prefería más leer que jugar”, nos cuenta antes de relatarnos cómo se inició en el mundo de la historia: “Le debo ser historiadora a ‘Lo que el viento se llevó’, porque descubrí el libro en la biblioteca de mis padres y me llamó mucho la atención porque era el libro que le regaló mi padre a mi madre cuando eran novios. Estaba dedicado por él y lo comencé a leer”.
El sentido de su vida son las humanidades: “No concibo una plenitud de vida personal sin tener esa conciencia de quiénes somos, de dónde venimos, cuál es nuestra historia y disfrutar de la literatura y de las humanidades. Es un componente que hace mucho por la felicidad de las personas”.
María José Rubio se encuentra preparando en estos momentos el doctorado en Historia. Tras graduarse y comenzar su carrera profesional, dejó a un lado los estudios para criar también a sus tres hijos y ahora vuelve a recuperar un proyecto que dejó aparcado en el pasado.
“El intelectual tiene una vida muy solitaria, porque para escribir libros hay una parte íntima que no puedes compartir. Entiendo que a veces no es fácil convivir con una mujer intelectual. Pero luego tiene una faceta diferente, cuando ya el libro está en el mercado, que es compartir con los demás, cuando te viene todo el fruto de ese trabajo en solitario, algo que es realmente maravilloso”, nos cuenta ilusionada.
La disciplina y la perseverancia son dos máximas que María José Rubio aplica con tesón en su trabajo como escritora en el que existe un componente esencial: “Para mí la parte de la investigación es fundamental. Te diría que en mis libros casi un 70 % de los mismos es trabajo de investigación. Una vez que toda la estructura de datos está armada, la parte literaria viene sola”.
Para María José Rubio la interpretación de la historia es fundamental: “Es inevitable, somos personas, entran el factor humano y la memoria. La interpretación deber ser mínima cuando se está haciendo ciencia histórica, pero es evidente que el factor humano es inevitable”.
Sus últimos cuatro libros tienen como nexo de unión la Casa Real española: “La monarquía es algo que me fascina. Es la única institución en la que se une la vida privada y la pública de una manera fascinante. Las cuestiones privadas de una familia (una boda, un embarazo…) afectan a cuestiones de Estado y al revés”. La autora además reivindica el papel que han tenido las mujeres dentro de esta institución: “Ellas tuvieron más papel político del que se les reconoce. Son personajes en la sombra pero que han influido en cada reinado”. Ahora mismo está investigando sobre Isabel II.
Su máximo objetivo es escribir un libro que cambie la vida de alguna persona. Ese es un sueño que como ella dice llegará cuando tenga que ser, porque “los sueños tienen su tiempo y vienen cuando quieren”.
*Foto principal: Instagram María José Rubio
Son muchas las bondades que ofrece el nuevo Estadio Santiago Bernabéu. Y no hablamos solo… Leer más
Era la primera vez que Christie's ofrecía tres dinosaurios en subasta. Finalmente sus Iconos del Jurásico… Leer más
El reloj de bolsillo vuelve a casa. Este es el resumen de una historia que… Leer más
El sector del lujo afronta un 2025 con muchas incógnitas por resolver. Tras demostrar una… Leer más
A sus 52 años, Gwyneth Paltrow está viviendo el renacer en su carrera. A su… Leer más
La imaginación y el sentido del show de Kim Kardashian no tiene límites. Lo mismo… Leer más