Los espirituosos más exclusivos
Si nos preguntan por un espirituoso, probablemente nos venga a la cabeza el whisky, la grappa o el orujo. Vamos a conocer otros, con qué se elaboran y dónde.
Palabras como aguardiente, destilado, digestivo o licor suelen utilizarse como sinónimo de bebida espirituosa, aunque cada una de ellas tiene una definición por separado. Quizás y por abreviar, podríamos decir que una bebida espirituosa es aquella elaborada con una base de alcohol. La creencia popular dice que ‘elevan’ y alegran el alma, la vida y el espíritu, pero en realidad es por la emisión de etanol en la bebida y que desprende vapores y aromas propios de los ingredientes y que son el ‘alma o espíritu’ de dicha bebida.
Que sean ‘digestivos’ o no va a depender en gran medida de su graduación alcohólica, ya que existen estudios médicos que ponen en tela de juicio esta afirmación, pero vamos a dejar esa parte para otra ocasión. El ron, la ginebra, el cognac o el whisky son los más conocidos y consumidos para tomar solos o combinados, pero existen otros y hoy vamos a dar a conocer algunos de ellos.
Pisco.
Es un destilado de vino originario de Perú y Chile, aunque existe una gran controversia con respecto a su procedencia. Su consumo y uso en Chile está prácticamente destinado a la coctelería, mientras que en Perú se puede tomar solo, antes o después de las comidas. Kappa se ha posicionado como uno de los más exclusivos para elaborar el famoso pisco sour en Chile.
Antioqueño.
Es un aguardiente elaborado y consumido principalmente en Colombia. Su producto base es el anís y otras plantas como el hinojo que le proporcionan un sabor característico. El aguardiente Real 1493 Silver es uno de los elegidos dentro de la élite de este destilado colombiano, reservado para los paladares más exigentes.
Sjlivovitz.
La slivovica se elabora en la Europa del Este, especialmente en Croacia y Bosnia. La base de este destilado es la ciruela. Su rango alcohólico ronda los 40º aunque existen menos y más ‘potentes’, dependiendo de la zona de consumo. Igual que el orujo en Galicia, se suele tomar después de una copiosa comida.
Soju.
Es la bebida nacional de Corea del Sur. Su elaboración, al igual que el sake japonés, tiene su base en el arroz, pero también utilizan otros cereales o incluso patata para obtenerla. El soju más famoso es el de la región de Andong. Hwayo elabora varios tipos de Soju en versión premium, solo destinado a las más exclusivas mesas de negocio.
Marc de Champagne.
Este destilado de uva dedicada al champagne es en Francia un ‘casi olvidado’, solapado por el cognac y el armagnac, pero sin duda, el marc de champagne ha sido durante mucho tiempo uno de los destilados más consumidos en la galia por su elegancia y delicado sabor. Vieux Marc Cattier selecciona sus destilados afinándolos en roble en una larga crianza hasta conseguir ese color dorado característico.
Podríamos continuar con otras bebidas espirituosas como la palenca de Rumanía, la absenta de Francia, la grappa en Italia, la cachaza en Brasil, nuestros orujos gallegosy así, un largo etcétera. Diversas opciones para elevar el espíritu.