¿Pueden envejecer los tintos gallegos?
Claro que sí. La prueba os la contamos tras catar un Finca Genoveva 2013, Vinos Atlánticos, en Bodegas Forjas del Salnés SL, Cambados (Pontevedra). Sin DO.
Elaborado por Rodrigo Méndez y Raúl Pérez, en la Denominación de Origen Rías Baixas, pero sin D.O. Finca Genoveva anteriormente se llamaba Goliardo Caíño Finca Genoveva. En pleno auge -que hay que saludar con alegría- de los tintos gallegos, hoy comentamos uno de los más ambiciosos, con el sello de garantía de dos grandes viticultores y una capacidad de añejamiento fuera de duda. (Nota de I. Peyró y J. Rocamora)
1. Precata.
- PVP: 30 € en “La Despensa del Salnés” (Cambados), en agosto de 2015.
- Uvas: Caíño Tinto.
- Viñedo. Finca de 1,5 ha, muy vieja: se calcula que el 80% de las viñas tiene alrededor de 180 años. Suelo granítico-arenoso.
- Elaboración. Vendimia manual. Fermentación en tinas de madera de 500 litros, con 100% raspón, y con levaduras autóctonas. Maloláctica y crianza de 12 meses en barricas Alcohol. 12º.
- Tapón. El corcho es bueno, de 45 mm. No lleva nada impreso. El exterior está recubierto con lacre de plástico, que se quita con facilidad.
2. Cata. Abril de 2017.
- Color. Rojo cereza madura, de capa baja. Lágrima rápida.
- Nariz. Verdor y acidez. Luego, salen notas balsámicas, vegetales, hierbas de monte (espliego y tomillo), algo de laurel, pimienta negra y violetas marchitas. Después, la fruta roja, junto a recuerdos salinos y minerales.
- Boca. Ligero nervio, y con una acidez desbordante, pero que de alguna manera, está integrada. Fresco, ligero. Mineral. Con aristas.
- En conjunto. Un tinto muy gallego, que a pesar de tener ese verdor y desequilibrio ácido típico de esta uva, está civilizado, y no resulta salvaje. En abril de 2017 se le ve muy falto de botella aún. Empezará a estar redondo, sin aristas, hacia 2019 ó 2020. Y luego puede llegar con holgura a 2030: para que luego digan de la capacidad de envejecimiento de estos vinos.
3. Calificación. 9/10.Robert Parker 95/100.