ARQUITECTURA

El premio más transparente de Apple

El 12 de septiembre de 2017 tuvo lugar una inauguración muy especial, la de una pequeña parte del nuevo complejo de la marca Apple. En concreto, se trata del Teatro Steve Jobs, un edificio singular de primer nivel que la marca aprovechó para anunciar el iPhone 8, el iPhone 8 Plus, el iPhone X, el Apple Watch Series 3 y el Apple TV 4K (casi nada). Ahora, un año después, ha recibido (el edificio) su primer galardón, incidiendo en algo que pocos edificios tienen: Arte Estructural.

El Arte Estructural es un término que aparece por primera vez en un libro llamado “La torre y el puente” del profesor de Ingeniería Civil de la Universidad de Princeton, David P. Billington, fallecido en marzo de este año (2018). En el libro, el autor habla del uso de las estructuras en formas adecuadas a su función, dándole una visión estética llamativa, a la vez que ahorra materiales, pero… ¿Qué características hacen merecer el premio al edificio de Jobs? (lo veremos…)

La parte visible no posee hormigón o acero sino cristal

El Steve Jobs Theater (como diría un nativo) nace como parte del megaproyecto de las nuevas instalaciones de Apple en Cupertino, California. Unas instalaciones donde priman la eficiencia, el diseño y la innovación, que la empresa y el propio Jobs antes de fallecer, quieren que sean parte indisoluble del nombre de Apple. El teatro es un edificio diseñado por Foster + Partners, en Apple Park (el complejo) con una característica muy especial: su parte visible no posee la tradicional estructura de hormigón o acero, lo que sostiene el edificio es cristal.

Si ves Apple Park desde el aire, tal vez pase desapercibido, el mega-coloso circular es un edificio que llama mucho la atención, obviamente, pero si te concentras en los alrededores hallarás una pequeña colina al sur, a la que se llega desde varios sinuosos senderos y en ella otro círculo, esta vez plateado, en contraste con el verde circundante, pero que es sinónimo de elegancia extrema, es el Teatro Steve Jobs o Auditorio, para que nos entendamos mejor, un edificio creado para presumir (así lo veo yo) de la eficacia del vidrio, tal vez, el mejor invento de la humanidad.

El edificio posee la cubierta de fibra de carbono más grande del mundo

La cubierta del inmueble está realizada con fibra de carbono, estableciendo en sí misma un récord como la cubierta de este material más grande del mundo, abarcando una superficie de 1.700 metros cuadrados. Este techo, revolucionario en sí mismo, no es la estrella de la construcción, la estrella es la envolvente exterior formada únicamente por paneles de cristal estructural, de 6,6 metros de altura, que permiten la visión de 360 grados y la eliminación de pilares y paredes de carga, dado que ellos solos aguantan las 80 toneladas que pesa la cubierta.

Una gozada estar en el centro de este recinto, desde el cuál puedes contemplar todo el espacio exterior sin moverte, bueno, sólo moviendo la cabeza… Encima de él, 44 paneles radiales de las mismas dimensiones esconden las instalaciones que dan vida y protegen el interior, luminarias, rociadores, equipos de música, etc. Pero… ¿Cómo han llegado hasta allí? Pues por el único sitio por el que pueden: entre las juntas de silicona que dividen los paneles curvados de vidrio… ¡Fantástico!

El edificio posee el primer ascensor del mundo que utiliza guías helicoidales de 171 grados

Pero esto no es todo, en el subsuelo se encuentra un auditorio con capacidad para 1.000 personas, donde la marca presenta ideas, reúne a su personal en ocasiones especiales, etc. Entre el auditorio y la parte exterior queda la transición, tan de moda siempre, resuelta por una escalera de piedra caliza, que se extiende a las paredes del interior y un tambor de acero inoxidable que esconde el ascensor, el primer ascensor del mundo en utilizar guías helicoidales de 171 grados (otra novedad).

En fin, recopilemos: un auditorio enterrado (con asientos de cuero italiano y pavimento de roble), al que se accede por un recinto de piedra caliza, en el que desembarca una escalera del mismo material (con pasamanos tallados y de dos niveles) y el primer elevador con guía helicoidal, para no tener que colocar dos puertas en el aparato (muy práctico) al tener distinta orientación la entrada y la salida, oculto tras un tambor de acero inoxidable que, a su vez dan al recinto circular cubierto más grande de fibra de carbono y sostenido (tan sólo) por paredes curvas de vidrio de cuatro capas de 12 milímetros de grosor. En fin, como para no darles un premio…

En el subsuelo se encuentra un auditorio con capacidad para mil personas

Con todo, el jurado que dictaminó el premio, creado por el Instituto de Ingenieros Estructurales, entidad que lo concede, apostilla estas razones para otorgar el galardón, las mismas que yo (¿se habrán copiado?), aplaudiendo, además, las múltiples actuaciones que se han tomado en el recinto para evitar daños durante un terremoto. Recordemos que la zona es sísmicamente muy activa, lo cual me parece extremadamente bien. El premio al Arte Estructural recae en los proyectos que han optado por soluciones adecuadas y valiosas. Soluciones como el ocultamiento de las conducciones entre las juntas de silicona o la colocación de la cubierta de fibra de carbono, ejecutada ensamblando los paneles antes de colocarlos encima de los muros de cristal.

Como hay que ser bien agradecidos, al equipo de arquitectura formado por Foster + Partners, habrá que añadirle la colaboración en este magnífico proyecto del diseñador estructural Eckersley O’Callaghan, a la contrata principal, llamada Truebeck Construction, el fabricante de los paneles de fibra de carbono, la empresa radicada en Dubai Premier Composite Technologies, el fabricante Gurit Fabricator y los instaladores Frener & Reifer, además de otras tantas empresas (bravo por el mundo de la construcción).

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago