ARQUITECTURA

La propuesta más divertida (e instagrameable) de bibliotecas urbanas

El futuro aún no está escrito, al menos, en lo que a la arquitectura se refiere. Y prueba de ello es la agilidad con lo que los profesionales están empezando a usar las nuevas herramientas a su alcance. Porque sí, la llamada Inteligencia Artificial no deja de ser una herramienta más en las poderosas manos de los humanos, o, mejor dicho, en sus poderosos cerebros. ¿Alguien cree que las máquinas podrán algún día suplir a los hombres? Yo, no.

Y es que por mucho que nos empeños en pensar que las IAs han venido a derrocar nuestros tradicionales puestos de trabajo, igual se nos ha olvidado que muchos de estos puestos han ido cambiando desde el albur de los tiempos, apareciendo y desapareciendo según cambiaran las necesidades culturales, económicas o sociales de nuestra especie, y también, obvio, según se crearan nuevas herramientas hasta entonces desconocidas.

Foto: Ulises de Ricardo Orts. @ulises.ai 

Estas bibliotecas urbanas son transparentes

En las redes sociales se está divulgando un trabajo que es, per sé, un ejemplo premonitorio de cómo nos pueden ayudar las IAs, en lo que a diseño arquitectónico se refiere. De la mano del estudio Ulises, afincado en Berlín llega a nuestras retinas un concepto tan limpio como efectivo, tan genérico como inclusivo, tan transparente como pedagógico: Cultural Constellations” o Constelaciones Culturales en nuestro idioma.

La idea es que unas estructuras de PVC inflables se coloquen en entornos estratégicos de las ciudades. Estas podrían ser estaciones de autobuses, marquesinas o bancos. Estas estructuras tienen la característica principal de ser transparentes, limpias de contenido visual, haciendo que su presencia sólo sea importante para quien la usa, y no para el resto del entorno urbano.

Foto: Ulises de Ricardo Orts. @ulises.ai 

Estas bibliotecas urbanas están diseñadas en PVC

Además, estas estructuras permiten el acomodo de personas y objetos con mucha facilidad, de la misma forma que interfieren con la climatología adversa, refugiándonos en caso de lluvia, nieve o vientos, es decir, son un elemento muy práctico, no molesto y versátil para cualquier tipo de actuación y circunstancia. Pero, lejos de quedarse en esta utilidad práctica, el creador, Ricardo Orts, nos deleita con su mejor uso: bibliotecas.

Orts, que estudió en la Universidad Politécnica de Valencia, posee el grado de Arquitectura, lo que le provee de sensibilidades y conocimientos con los que desarrollar propuestas urbanísticas como la que os presentamos esta semana. Con su empresa Ulises, ha utilizado el programa de inteligencia artificial Midjourney para crear estas bibliotecas públicas diseñadas en PVC.

La idea es generalizar por las ciudades unas bibliotecas callejeras, con buena iluminación y al mismo tiempo acogedoras para que cualquier transeúnte pueda leer o descansar mientras recorre la ciudad. Así, la cultura estaría más cerca del ciudadano o del turista, permitiendo desconectar en el ajetreado mundo en el que vivimos.

Foto: Ulises de Ricardo Orts. @ulises.ai 

Son muy sencillas de instalar en cualquier ubicación

Ricardo no cuenta que “al diseñar espacios públicos que fomentan la cultura de la lectura, Ulises tiene como objetivo hacer que la literatura sea más accesible para todos y promover los beneficios de la lectura para el desarrollo personal y social”, y mira, falta nos hace.

Estas estructuras no sólo son funcionales, también son estéticamente agradables, fáciles de transportar e instalar, incluso diría que fáciles de fabricar (que es importante), y, también, económicas (el PVC es un material barato).

Según el diseñador, las estructuras pueden servir como plataforma para mostrar los trabajos de artistas y escritores, sobre todo los de la ciudad, promoviendo que los usuarios sean las personas más vinculadas con su entorno urbano directo.

Las imágenes están siendo muy visualizadas y esto implica de facto la aprobación tácita de una gran parte del público… ¿Se ejecutará algo parecido en alguna ciudad? ¿Te gustaría ver estas estructuras en la tuya?

Foto: Ulises de Ricardo Orts. @ulises.ai 

El material utilizado en su construcción es muy buen aislante térmico y eléctrico

El PVC, o policloruro de vinilo es un viejo conocido de la humanidad, ya en 1835 fue descubierto por el alemán Justus Von Liebig, quién no le vio la utilidad y relegó su importancia permitiendo al estudiante Henri Victor Regnault experimentase con él. Aunque el moderno padre del material se llama Waldo Lonsbury Semon (estadounidense) quién en 1933 explotó muchas de sus posibilidades.

El PVC es un material que resiste el ataque de hongos, insectos, roedores y bacterias (toma ya). Es flexible, resistente a la corrosión y de gran resistencia al impacto, además de, como mejores características, ser un muy buen aislante térmico y eléctrico. Por ello, este material lo verás en instalaciones eléctricas y de agua, ventanas, revestimientos de paredes y suelos y, tal vez, algún día, en bibliotecas de ciudad.

Fotografías cortesía de Ulises.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago