ARQUITECTURA

Llegan las casas flotantes ‘Lego’ para diseñar tú mismo

Viendo la capacidad y el interés por el mar, que cautiva a multitud de generaciones, uno se puede llegar a preguntar si el ser humano proviene del chimpancé o, por el contrario, proviene de algún animal acuático. Claro que alguien me podrá decir que no son incompatibles las dos opciones… en fin, sea como fuere nuestra llegada a la existencia, lo que parece claro es que muchos nos sentimos atraídos por el suave balanceo de las olas y vivir en casas flotantes es una opción apetecible.

El resultado de este proyecto es bastante atractivo

Hasta tal punto nos embarga la felicidad cuando nos encontramos frente al mar, que dormir sobre él nos parece un regalo. Esto debió pensar también Max Zhivov, diseñador ruso, responsable del más reciente modelo de casa flotante basado (según él mismo cuenta en Instagram) en la adaptabilidad de las piezas de Lego y la versatilidad de los muebles de Ikea (casi nada).

Es una solución muy económica para vivir en el agua

El invento se llama “Modul GO” y aunque está aún en fase embrionaria, pinta muy bien y está siendo muy comentado por diferentes medios. Su principal idea, según el creador, es facilitar una solución económica para vivir en el agua, de esta forma, mediante distintas piezas prefabricadas, se pueden montar distintas casas flotantes según las necesidades y gustos del cliente.

Algunos de los diseños tienen una tamaño más que aceptable para vivir con comodidad

Las dimensiones estándar de los yates serán de 9 x 4,5 metros y de 13 por 6,5 metros, es decir, 40,50 o 84,50 metros cuadrados, lo cual no está nada mal para realizar cualquier tarea… Con estas dimensiones te puedes plantear vivir en un apartamento flotante de dos habitaciones, crear un restaurante inusual, un establecimiento de venta de equipos submarinos o, por qué no, una base para hidroaviones (mi sueño).

Hay numerosos diseños y combinaciones

Las estructuras están pensadas para ser ensambladas en tan solo dos días, sin contar lo que tarden en llegar a tu puerto, claro, con la intervención de cuatro operarios. Estas embarcaciones vendrán equipadas con motores eléctricos de última generación y paneles solares, los motores se elegirán según el modelo y las necesidades de cada cliente para el ahorro eléctrico, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad.

El resultado son hogares luminosos y prácticos

Han desarrollado 10 tipos de módulos con las dimensiones de 2,4 metros de ancho y 2,3 de alto, o de 2,4 metros por 3,5 metros de altura. Las secciones pueden tener ventanas de diferentes tipos y dimensiones o pueden ser ciegas (paredes sin huecos), de distintos colores, incluso con escaleras exteriores incorporadas, eso sí, integrarán los paneles solares de forma que el fácil montaje permitirá su conexión entre las distintas secciones.

Se pueden decorar de múltiples maneras

Si tienes en mente algún tipo de negocio acuático, podrás utilizar las embarcaciones como barcas para reabastecimiento de combustible (debido a su fácil maniobrabilidad), como una variante de transporte ligero de mercancías y automóviles de pasajeros, puedes montar tu propia franquicia de cafeterías sobre agua o, por qué no, dedicarte al alquilar las unidades como residencias vacacionales… ¡lo que te pida el cuerpo!

El diseño de transporta e instala en un par de días

Zhivov, consciente que las tecnologías son ya parte del presente, está desarrollando una aplicación que ayudará a los clientes a personalizar ellos mismos su casa flotante, permitiéndoles que, mediante un teléfono inteligente, diseñen su embarcación al mismo tiempo que tengan la posibilidad de conocer sobre la marcha el coste.

Una solución fantástica para entornos muy especiales

Modul Go promete ser, en un corto espacio de tiempo, un elemento más de la vida marina, gracias a su diseño, sencillo y cautivador, unido a su gran versatilidad y al previsible bajo precio, dado que el diseñador estima que, si encuentra la inversión adecuada para que el proyecto fructifique, cada unidad tendrá un precio de mercado que ronde los 100.000 euros, bastante asequible en comparación con otras casas flotantes.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago