CULTURA

CaixaForum trae lo mejor del arte gráfico a Madrid

Publicado por:

El arte gráfico tuvo su apogeo en la década de los años sesenta del pasado siglo. Eclosionó en una época repleta de cambios, como la actual. Por eso la exposición “El sueño americano: del pop a la actualidad” impulsada por CaixaForum en Madrid está repleta de atractivos. Porque el arte gráfico en Norteamérica proporciona una visión fresca y diversa de los artistas ante los distintos periodos de profundos cambios sociales y políticos que se han vivido y se siguen viviendo en Estados Unidos. Y además es una oportunidad única para ver piezas de obra gráfica de artistas como Andy Warhol, Jasper Johns o Robert Rauschenberg.

Con la aparición de una joven generación de artistas norteamericanos en los años sesenta dispuestos a explorar el potencial expresivo del grabado, este pasa de ser un técnica marginal a estar en el propio centro del interés.

El arte gráfico en Estados Unidos nació en una época de profundos cambios políticos y sociales (Foto: CaixaForum)

El arte gráfico en un periodo de cambios profundos en la sociedad

La producción de las bellas artes se convirtió en una forma artística crítica. Pero también en una vía para tratar cuestiones tanto sociales como políticas. El arte gráfico proporciona una perspectiva fresca y diversa de cómo los artistas vieron este periodo de profundos cambios en Estados Unidos. Los derechos civiles, la Guerra Fría, la carrera espacial, la guerra de Vietnam, la música rock y la contracultura. O también los movimientos feministas o el cuestionamiento del sueño americano por la creciente desigualdad entre ricos y pobres.

“El sueño americano: del pop a la actualidad” ofrece una visión general del desarrollo del arte gráfico en Estados Unidos desde 1960 hasta nuestros días, en la que se dedica especial atención a las figuras clave de su historia, como Andy Warhol, Jasper Johns, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg. La muestra, con obras provenientes mayoritariamente de la colección del British Museum, incluye piezas de todas las tendencias artísticas que han tenido lugar a lo largo de estos años y hace hincapié en cómo los artistas se animaron a crear obra gráfica de una ambición, escala y osadía sin precedentes.

Se podrá disfrutar en CaixaForum Madrid desde el 9 de octubre hasta el 31 de enero de 2021.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago