CaixaForum Zaragoza presenta la exposición Espejos, dentro y fuera de la realidad. Una muestra que propone conocer las propiedades de estos objetos y sus numerosas aplicaciones a lo largo de la historia. Y es que los espejos son objetos que están tan presentes en nuestra vida cotidiana que, prácticamente, ni siquiera nos fijamos en ellos. Los atravesamos con la mirada y percibimos las imágenes que reflejan, pero a menudo no somos conscientes de su presencia, de su existencia como objetos.
Aunque los usamos a diario, raras veces nos paramos a pensar en su funcionamiento o en sus propiedades. Sin embargo, cuando hablamos de espejos, en realidad estamos hablando de las leyes de la reflexión y refracción de la luz. De los planos de simetría y de las relaciones matemáticas que intervienen en todo ello, más que del objeto en sí.
De hecho, los espejos se han utilizado desde la antigüedad con fines científicos. Y han protagonizado una serie de descubrimientos que nos han proporcionado conocimientos sobre el cosmos y el origen del universo. A lo largo del tiempo, esas investigaciones han conllevado grandes adelantos para la humanidad y han permitido entender cada día un poco más el mundo en el que vivimos.
Espejos, dentro y fuera de la realidad construye un atractivo itinerario que ofrece la oportunidad de ver y entender con los efectos y las particularidades que producen los espejos. Todo para entender diferentes fenómenos relacionados con la física y las matemáticas, a través de los dos grandes ámbitos en que se estructura la exposición. El primero se centra en explicar cómo funcionan las leyes de la reflexión. El segundo está dedicado a los espejos y su interacción con la luz. Se podrá visitar desde el 14 de julio de 2020 al 24 de enero de 2021.
Como el personaje de Alicia, que creó Lewis Carroll, el primer ámbito nos propone atravesar un espejo para descubrir los secretos que hay al otro lado. El módulo inicial que nos da la bienvenida a la exposición incluye una instalación de espejos deformantes que nos invita a cuestionarnos si lo que vemos coincide con la realidad.
Se ilustra así la importancia de la duda y la relatividad de la percepción. Y también del punto de vista del observador como motor del pensamiento científico. A continuación, el itinerario ofrece la posibilidad de explorar las propiedades de diferentes tipos de espejos y los conceptos básicos que caracterizan el fenómeno de la reflexión y su relación con las matemáticas.
La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más
Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más
A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más
Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más
El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más
Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más