CULTURA

El arte más exclusivo se pinta con vino

Publicado por:

Hemos visto cómo utilizamos el vino no solo en la copa, sino en la creación de recetas en la gastronomía. Salsas, postres, helados, gelatinas… Las posibilidades son infinitas. Desde hace ya mucho, el vino ha servido de complemento y de saborizante para innumerables recetas de la cocina internacional.

A este amplio cosmos se le unió la vinoterapia y sus propiedades para mejorar de forma sustancial la salud. No solo desde dentro, sino desde fuera y aplicado al órgano mas grande de nuestro cuerpo: la piel. Un maravilloso antioxidante que retrasa el envejecimiento, desintoxica la piel y mejora el sistema cardiovascular. Todo son ventajas.

Las obras de Sanja Jankovic son mundialmente conocidas (Foto: Sanja Jankovic)

El vino como sustituto de acuarelas y óleo

Hoy en día, algunos pintores han cambiado el carboncillo, el óleo y las acuarelas por vino. No como algunos que pintaban gracias a este producto. En este caso el vino moja el pincel y no al pintor por dentro. Disfrutemos de esta Winelisa, originariamente pintada por Leonardo Da Vinci y versionada por Sanja Jankovic, artista originaria de Serbia y que hoy en día es conocida mundialmente por sus obras.

Jorge Martorell juega con las formas para sus creaciones (Foto: Jorge Martorell)

El artista plástico argentino Jorge Martorell utiliza el vino en sus diversas variedades para pintar: Malbec, chardonnay, cabernet sauvignon o garnacha entre muchas otras variedades. Juega con las formas, manchas y chorretones además de las tonalidades y con las oxidaciones del vino sobre el lienzo lo que amplía ostensiblemente la paleta de colores.

Las obras de José del Olmo cambian con el tiempo (Foto: José del Olmo)

El tiempo y la oxidación cambian la obra

De la banca al estudio de pintura no hay tanta distancia. Al menos eso pensó José del Olmo al dedicarse a pintar sus “vinorelas”. La técnica “vinat” apuesta por el vino recién salido de la botella. El tiempo y la oxidación hacen el resto ya que una obra recién acabada difiere mucho de una obra al cabo de unos meses o años. Quizás sea una pintura un tanto efímera.

Sebastián Manassero es uno de los promotores del Wine Art (Foto: Sebastián Manassero)

La Finca Lomas Blancas es una obra de Sebastián Manassero, que llegó desde Buenos Aires hasta La Rioja para dedicarse a sus dos grandes pasiones: el vino y la pintura. Es uno de los promotores del movimiento Wine Art y su colección Artistas de la Tierra.

Rufina Santana utiliza el sobrante de las copas (Foto: Rufina Santana)

Arte y enología se dan la mano en las master class que Rufina Santana, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, lleva a cabo uniendo la pintura y el vino. En estas clases, y tras una previa celebración de una cata de vinos, la artista habla a los asistentes sobre los más significativos de la cultura grecolatina, además de introducirles en el arte de pintar con vino aprovechando el sobrante de las copas. Se trata de una actividad en la que el vino se toca, se huele, se imagina, se pinta…

*Foto principal: Sanja Jankovic

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

23 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

24 horas ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

24 horas ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

24 horas ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

1 día ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

1 día ago