Las mejores lecturas infantiles para este verano
Con 'Los Futbolísimos' y otras 7 obras recomendadas por su autor, los niños de la casa pasarán el verano leyendo.
Si existe un autor tan prolífico como exitoso dentro del mercado de la literatura infantil y juvenil, ese es Roberto Santiago. Con su conjunto de obras, ‘Los Futbolísimos’, ha logrado adentrarse en el hogar de cientos de familias españolas y en muchos otros países donde se han traducido sus libros. El éxito responde a que consigue complacer a niños ávidos de aventuras y de emoción, pero también a sus padres, quienes acuden gustosos a las librerías a completar una colección que ya va por once títulos y viene cargada de valores en torno a la educación, el deporte, la amistad y el trabajo en equipo.
A los 13 años, Roberto Santiago ganó una medalla con el equipo del conocido colegio San Agustín, en el que estudiaba. Y aquello dejó tal huella en él, que inspiró una de sus creaciones más aclamadas: la colección para niños ‘Los Futbolísimos‘, aunque no es la única. Como autor se le puede definir como escritor, guionista, adaptador al teatro y dramaturgo, director de cine… un montón de calificativos unidos en una sola persona de mente brillante y que se dirige tanto al público infantil como al adulto y, quien es, también, la mejor referencia a la que consultar sobre lecturas para niños.
Nos reunimos con él para hablar de su obra y, de paso, que nos recomiende otros cuantos títulos para hacer acopio de la mejor lectura de verano para nuestros hijos cuando los días se alargan y dan tanto de sí. Esto es lo que nos cuenta en una entrevista.
The Luxonomist: Un éxito editorial así no se produce por casualidad… ¿por qué triunfa la saga ‘Futbolísimos’?
Roberto Santiago: En literatura no existen las fórmulas del éxito. Lo único que se puede hacer es escribir sobre aquello que necesitas contar y hacerlo con toda la honestidad posible. Siempre me ha parecido que el mundo del fútbol tiene muchísimas posibilidades narrativasy eso es lo que he tratado de hacer en ‘Los Futbolísimos’, escribir las historias que a mí mismo me habría gustado leer cuando era niño.
TL: ¿Podría decirse que la saga cae bien a toda la comunidad educativa (padres y profesores)?
RS: Yo creo que sobre todo la colección “le cae bien” a los niños, eso es lo más importante. Pero además he tenido la suerte de que muchísimos padres y profesores han sabido ver los valores educativos y literarios que tienen estos libros. Mi mayor satisfacción personal es la cantidad de veces que me han dicho: «Este niño no leía nunca y ahora gracias a ‘Los Futbolísimos’ se ha hecho un gran lector y pide continuamente más libros.
TL: ¿Por qué les gusta tanto a los niños? ¿Es también para niñas o más para chicos?
RS:Desde el primer momento, ‘Los Futbolísimos’ está escrito para niños y niñas por igual. De hecho la capitana del equipo es Marilyn y la principal líder del grupo es también otra niña, Helena. No creo en la literatura diferenciada por géneros. Me parece esencial que eduquemos a los niños y niñas de hoy en absoluta igualdad, creo que es esencial. Y eso es lo que siempre trato de hacer a través de mis libros. Son historias con muchísimo humor y en las que no hay buenos ni malos, sino que todos nos podemos sentir identificados, tal vez por eso gustan.
TL: ¿Cuáles son los valores más importantes que promueve esta colección?
RS:El primer valor que destacaría es aprender a jugar y a trabajar en equipo. Eso está muy presente en todas y cada una de las historias. Además, la tolerancia y el respeto por los que son diferentes también es fundamental en estos libros. Y por supuesto la familia como base esencial de nuestro desarrollo y convivencia.
TL: ¿De dónde te llegó la idea?
RS:Hablando con mi editora de SM, Berta Márquez, surgió la idea de hacer una colección que mezclara por primera vez fútbol y misterio. Desde el primer momento, supe que era algo que quería escribir.
TL: ¿Qué otros libros o colecciones me recomendarías para niños?
RS:Por fortuna cada vez se escribe más y mejor literatura infantil en nuestro país. Algunas recomendaciones son ‘Cómo arreglar un libro mojado’de Roberto Aliaga, ‘La inmortal’de Ricard Ruiz Garzón o ‘Misterios a domicilio’de Begoña Oro. Todos ellos tienen en común algo esencial, que hablan a los lectores infantiles mirándoles a los ojos, de tú a tú, tratándoles con inteligencia y respeto.
TL: ¿Y alguno para adolescentes?
RS:Uno de mis autores favoritos de libros para adolescentes es David Lozano. Sus novelas ‘La puerta oscura’, ‘Herejía’o la más reciente, ‘Valkiria’,son grandes éxitos de ventas porque te enganchan desde el primer momento y además sabe conectar muy bien con las inquietudes de los jóvenes. Y una última recomendación que tal vez a alguno le sorprenda: ‘Harry Potter y el legado maldito‘, basada en una historia de J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. En mi opinión tiene la gran virtud de conseguir que por primera vez en la historia, millones de adolescentes lean una obra de teatro por su propia iniciativa… y además les encanta.