HOGAR

Las mejores tiendas de La Mer, Tommy Hilfiger o Calvin Klein tienen muebles españoles

Publicado por:

En un mundo tan cambiante como en el que vivimos, los retailers se encuentran con grandes desafíos a la hora de mantener o captar nuevos clientes. Cada vez son más los consumidores que apuestan por tiendas online debido a la comodidad que aporta Internet a la hora de comprar. Según un informe del año pasado del BBVA, el e-commerce supuso en España un 20% del consumo. Es aquí donde entra Grupo TJC, una empresa Made In Spain, que se encarga de ayudar a las marcas de lujo a generar nuevas y exclusivas experiencias a los clientes a través de sus mobiliarios inteligentes, únicos y adaptados a la practicidad y personalización a la hora de ir de shopping.

Hemos hablado con su CEO, José Sud, quien nos ha contado los inicios de la marca: “Hace más de 20 años, mi abuelo comenzó todo esto con una ebanistería, haciendo todo el trabajo de carpintería a El Corte Inglés”. Actualmente, el 60% de su facturación es internacional, llegando a operar en más de 15 países con las firmas de lujo más famosas.

José Sud es el CEO de Grupo TJC, una empresa española que fabrica mobiliario inteligente para marcas de lujo

Calvin Klein o Tommy Hilfiger confían su mobiliario al Grupo TJC

The Luxonomist: ¿Cuál es el cliente objetivo del Grupo TJC?
José Sud: Nuestra compañía está enfocada en empresas del sector retail que necesitan mobiliarios a medida, soluciones customizadas. Nosotros podemos fabricar desde proyectos muy concretos, unitarios y especiales, como el que hicimos con La Mer en el Saks Fifth Avenue de Nueva York, a producciones en serie, manteniendo también un control de calidad alto. Somos especialistas en la creación de mobiliario en la cosmética de lujo y, dado que es uno de los mobiliarios más complejos del mercado, decidimos ampliar a otros sectores como la moda. Por ejemplo en las boutiques de Philip Morris International. En moda hemos trabajado con grandes marcas como Coach, para exponer sus bolsos; también con P&G, Calvin Klein o Tommy Hilfiger, marcas reconocidas que no están en el sector de lujo, pero que tienen prestigio. Y en la parte de cosmética de lujo para muchísimas firmas.

TL: ¿Cuántos sois en la empresa?
JS: En la parte de gestión de proyectos y fabricación somos 90 personas, pero a parte damos trabajo a una amplia cadena de proveedores, donde estaremos en torno a 400 profesionales.

El Grupo TJC empezó su carrera realizando el mobiliario para los centros de El Corte Inglés.

El lujo es su buen hacer y perfección

TL: ¿Qué habéis aprendido de trabajar con firmas de lujo?
JS: Hemos aprendido a trabajar con mucho detalle y a tener en cuenta el ‘timing’ y las previsiones. Aunque esto en los tiempos que corren es imposible, muchas veces no podemos. En general hemos aprendido a trabajar al detalle de una manera competitiva, tanto en precios, como en tiempos, y es importante entender la sensibilidad que rodea los proyectos de estas características.

TL: ¿Qué es el lujo para José Sud?
JS: Pues para mí el lujo es poder disfrutar de la familia y amigos, tener tiempo para esos momentos. Yendo más al mundo del mobiliario, el lujo debe aunar diseño exclusivo y personalizado con una practicidad. ¡Para mí esa es la perfección!

La clave del éxito del Grupo TJC es su trabajo personalizado y la apuesta por la practicidad.

Trabajar con pasión, cariño y vocación

TL: ¿Cuáles son los futuros proyectos que os traéis entre manos?
JS: Seguir creciendo. Tenemos planeado entrar en otros sectores como el de los hoteles de lujo, seguir creciendo en el sector de travel retail y todo lo que tiene que ver con aeropuertos, un punto cada vez más importante para nosotros. Por supuesto, mantenernos en el mercado local como por ejemplo en El Corte Inglés, y continuar la expansión. Estamos ampliando la fábrica, vamos a tener un ‘showroom’ de tecnología que va a servir de ejemplo con prototipos para que las marcas puedan ver de primera mano las novedades de mobiliarios. También queremos profundizar más nuestra presencia en los Emiratos Árabes.

TL: Se dice que la tercera generación suele desmantelar la empresa familiar, sin embargo, no es tu caso. ¿Cuál es la clave del éxito?
JS: Para mí la clave es trabajar con mucha honestidad con los clientes y hacer las cosas con pasión y cariño porque eso se traslada. No es sólo fabricar un mueble fantástico, sino también mantener buenas relaciones en el día a día. Al final, las empresas las construyen las personas. Queremos relaciones a largo plazo, no queremos hacer un negocio de intentar ganar lo máximo en cada proyecto, sino hacer las cosas de calidad para que los clientes vuelvan a confiar en nosotros. Pienso que el mejor referente es cuando tienes clientes de muchos años, y eso es lo que nos pasa, tenemos clientes de hace 20 años y a día de hoy seguimos evolucionando con ellos. Nuestro referente es del boca a boca, porque no tenemos una gran estrategia a nivel de comunicación, lo que intentamos es hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible.

Nathalie Biain Ladera

Licenciada en Periodismo por la UCMadrid, ha trabajado como visual merchandising en prendas de lujo en Londres, en el gabinete de prensa del Ministerio de Defensa y organizado eventos para UNICEF.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago