Los dueños de los coches más caros del mundo

Dicen que el dinero no da la felicidad, pero es innegable que ayuda a conseguirla. Aquí están los automóviles más caros del mundo y sus muy particulares propietarios.

Agustín Castellote. 02/07/2018

Son las cosas de los excéntricos millonarios, caprichos que traspasan los límites del sentido común y que solo se pueden entender desde la idea de pensar que lo tienes todo, que lo dominas todo y que todo gira en torno a tu voluntad. Por ello el multimillonario americano Preston Henn, que hizo su fortuna en el mercado de la compra venta de productos usados, poco antes de fallecer hace unos meses, pidió una última voluntad, ser enterrado dentro de su Ferrari 275 GTB/C Speciale de 1964, modelo de los que la firma italiana del cavallino rampante solo fabricó tres piezas y que había comprado en una subasta, tras vencer en las 24 horas de Le Mans de 1965, por 23 millones de euros.

Excentricidades al margen, el mercado del lujo del automóvil se ha disparado en los últimos años; 2017 cerró con un incremento de ventas que ofrecen crecimientos de un 10%, muy por encima de la media del sector, dejando atrás la prudencia consumista de los años de la crisis. Las marcas de gran lujo se han lanzado al nuevo escenario con renovadas apuestas, a prueba de los más exigentes compradores y saneadas cuentas corrientes. Por ello, hoy buscamos los coches más caros del mundo y sus, muy particulares, propietarios.

El Rolls Royce Sweptail es el coche comercial más caro de la historia

El Rolls Royce Sweptail es, con notable diferencia, el coche comercial más caro jamás fabricado; en 2013 la firma británica recibió el encargo de un misterioso cliente para que le construyeran un ejemplar único ,un vehículo inigualable que combina titanio, ébano, cueros y acabados artesanales, entre una mecánica superior, una silueta sorprendente y una serie de detalles que elevan a extraordinario el concepto del lujo (al pulsar un botón, despliega una botella de champán y dos copas de cristal).

Un vehículo de encargo, fabricado a mano y adaptado a las necesidades específicas de un cliente muy especial que pagó por el capricho doce millones de euros y que según la plataforma REDDIT se corresponde con el rico empresario de Hong Kong, Samathur Li Kinkan, hijo y heredero de una afamado constructor, Samuel Tak Lee, residente en Londres, y cuya fortuna se calcula en 2.500 millones de euros.

El rapero Bryan (Birdman) Williams presume con su Maybach Exelero

Como en el caso del Rolls Royce Sweptail, la empresa Mercedes recibió el encargo de hacer un coche distinto, algo fuera de lo normal que satisficiera las exigencias del rapero Bryan (Birdman) Williams, cofundador de la compañía discográfica, Cash Money Records y nominado por Forbes como uno de los cantantes más ricos del universo. El prototipo Maybach Exelero, de la marca alemana, cuenta con un motor V12 biturbo, capaz de desarrollar 700 CV y alcanzar una velocidad máxima de 350 Km/h. Birdman pagó por su capricho 7 millones de euros, exhibiéndolo en numerosas ocasiones en su cuenta de Instagram.

Floyd Mayweather posee uno de los pocos modelos que hay en el mercado

El Koenigsegg CCXR Trevita es otro exclusivo deportivo con características muy especiales; una auténtica joya de la industria del automóvil, con carrocería de fibra de carbono y una potencia de 1018 CV. Es un biplaza de tecnología avanzada que destaca por estar revestido con diamantes y acabados en plata, lo que eleva su precio hasta los 4,5 millones de euros. Sólo dos unidades sacó al mercado la compañía sueca, uno adquirido por un empresario suizo de Schwyz, y el otro fue comprado por el excampeón mundial de boxeo Floyd Mayweather, que, el pasado verano, lo subastó en Rebble Beach, California, recibiendo 2,5 millones de euros.

El Lamborghini Veneno Coupé está valorado en cuatro millones de euros

Lamborghini tampoco quiso quedarse atrás en su decidida apuesta por el lujo y la exclusividad en el sector del automóvil, por ello puso en el mercado un coche fastuoso, el Lamborghini Veneno Coupé, valorado en 4 millones de euros y diseñado para conmemorar el 50 aniversario de la compañía. La firma italiana fabricó inicialmente tres ejemplares del modelo, que cuenta con un motor de 12 cilindros en V y que recogía su nombre de un toro de lidia legendario que, en 1914, alcanzó al torero José Sánchez Rodríguez “Hipólito” en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Entre los tres afortunados que consiguieron hacerse con el prototipo figura el empresario estadounidense Kris Singh, que amasó una importante fortuna como director gerente de una empresa de inversiones con sede en Florida. Otro de los tres “venenos” fue incautado por la policía de Ginebra al vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodorin Nguema, hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema.

El Lykan HyperSport es el primer super-deportivo árabe

El quinto y último de los prototipos “muy especiales”que hoy les presentamos es el Lykan HyperSport de la marca libanesa W Motors (el Ferrari del desierto) y fabricado en Dubai, que además de convertirse en uno de los coches más exclusivos y caros del mundo, pasa por ser el primer super-deportivo árabe.

Un vehículo orientado al mercado del medio y lejano oriente y que fue construido con la idea de que fuera el automóvil más lujoso que jamás se haya producido en el mundo, con luces LED Y 420 pequeños diamantes incrustados en la carrocería, los cuales pueden ser sustituidos por rubíes, zafiros o esmeraldas, de acuerdo con el gusto del cliente. Una de las siete unidades fabricadas, de las que solo se han vendido cuatro, fue protagonista de la película “Fast and Furious 7” .

La policía de Abu Dhabi tiene varios modelos

Poco o nada se conoce de tres de los propietarios del Lykan HyperSport, cuyo precio es de tres millones de euros, pero sí del cuarto, que pertenece a la policía de Abu Dhabi y que utilizan, no para perseguir malhechores, sino para exhibirlo y mejorar la imagen del emirato.

Un apasionante mundo de coches de súper lujo que pasan por ser obras de arte sobre ruedas y con precios prohibitivos para la mayoría de los mortales. NADA, comparado con los coches clásicos; si los 12 millones de euros del Rolls Royce, los 7 del Maybach o los 4´5 del Koenigsegg les parecen desproporcionados, sepan que se acaban de pagar 67 millones de euros, en subasta, por el mítico Ferrari 250 GTO de 1963. David Mac Neil, expiloto de carreras y actual director ejecutivo de Weather Tech, ha desembolsado la cantidad más alta jamás pagada por un vehículo, para incorporarlo a su exclusiva colección de Ferraris. Una locura impensable, si no fuera porque los expertos auguran que, por lo que hoy ha pagado 67 millones de euros, en cinco años, podrá venderlo por 100.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba

Este sitio utiliza cookies para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

MÁS INFORMACIÓN.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Versión Escritorio