El Carnaval de las mascotas
¿Qué disfraces son la última moda para mascotas este año? ¡No pierdas el hilo!
Las celebraciones de carnaval tal como las conocemos hoy tienen su origen en el siglo VII, en pleno Imperio Romano – o al menos su constatación por escrito-. Ya entonces se celebraba un desfile en el que se usaban disfraces y máscaras. A lo largo de los siglos la fiesta ha sufrido una transformación importante pero siempre ha estado asociada a celebraciones tanto paganas como religiosas -para los católicos termina el martes antes del miércoles de Ceniza con el que empieza la Cuaresma -.
El Carnaval es una fiesta que siempre ha supuesto varios días de euforia y relajación respecto a las prohibiciones de la sociedad. Son varios días en los que se permite ironizar sobre ellas y expresar opiniones más libremente en forma de canciones, figuras o disfraces. La verdad es que siempre se asocia Carnaval con colorido, fiesta, desfiles y diversión.
Hay muchísimas ciudades en el mundo famosas por su Carnaval, así como otras que no lo celebran en absoluto o al menos no tienen ninguna tradición. Dependiendo de la indiosincrasia de cada pueblo así es cada fiesta de Carnaval, habiendo cabida para todos: desde la sofisticación de Venecia a la locura de Río.
Al terminar la fiesta, una vez descansados, los artistas de este amplio abanico de posibilidades se ponen de nuevo manos a la obra para diseñar los nuevos modelos y toda la parafernalia asociada al Carnaval del próximo año. Se trata de innovar, de sorprender, de ser el que más impacte, el mejor. Podemos decir que hay moda de carnaval y por supuesto, también para nuestras mascotas.
Nuestras queridas mascotas siempre nos han acompañado, por tanto, ¿cómo iban a dejar de hacerlo en carnaval?. Desde hace unos años se está promocionando la participación de perros en las fiestas de estos días. De hecho en Brasil se ha convocado, como uno de los primeros eventos del Carnaval, un desfile de perros disfrazados con sus dueños por la playa de Copacabana.
En otras ciudades de España ya se ha hecho otros años y no sólo con la idea de desfilar y celebrar sin más, sino para concienciar a los dueños sobre la recogida de excrementos de los perros. Este año hay unos cuantos disfraces que no puedes dejar de considerar si piensas en disfrazar a tu mascota.
En principio todos pueden ser utilizados tanto por perros como por gatos, lo fundamental es que ellos estén cómodos. Si no aguantan los disfraces, una alternativa es teñirles el pelaje con spray de colores (asegurándote primero de que puedes usarlos con ellos), ponerles algún lazo o adorno o dotarlos de un arnés con un muñeco incorporado que simula cabalgar encima del animal.
Los típicamente carnavaleros
Son aquellos disfraces con los que, nada más verlos y oír un poco de música, se nos van los pies para bailar. Entre ellos podemos encontrar los Calypso y los que llevan los típicos colores de Mardi Gras, (la fiesta con la que se denomina el Martes de Carnaval en Nueva Orleans).
Películas y series de televisión
Hoy día parece que no eres nadie si no estás a la última al menos en tres o cuatro series, además de los últimos estrenos de cine. ¿De qué hablarás en algunas sobremesas? Independientemente de que mis series favoritas no tienen disfraz para perros (sinceramente me sorprendería mucho que lo tuvieran), no me negarás que tu perro también estará totalmente ‘in’ con estos disfraces de las sagas de Star Wars, Marvel e incluso del ‘Príncipe Encantador’.Hay disfraz de todo lo que te puedas imaginar: Bob Esponja incluido, cuyo merchandising es infinito. Tanto, «como el universo o la estupidez» que decía Einstein. Eso sí, me niego a seleccionar disfraces con los que los animales pueden estar incómodos. Cuando diseñen otro modelo, igual os lo muestro.
Los más vendidos
Pero entre los disfraces que más se han vendido este año y que a mí más me han gustado por su originalidad, calidad y por su referencia al mundo de la moda y al carnaval son el de Tutankamon y Cleopatra. Los he elegido porque se cree que el origen del Carnaval se remonta a Egipto e incluso a Sumeria, más allá de lo que se tenía constancia, por ello están de gran actualidad y hay desde hace un par de años una gran tendencia a disfrazar a los perros de estos personajes históricos. Realmente existen verdaderas obras de arte que podemos llegar a clasificar de alta costura canina en algunos modelos. Si quieres un modelo asequible y de calidad puedes adquirir cualquiera de los que te muestro.
Al ser una fiesta que se celebra en todo el mundo en la misma fecha, hay que tener en cuenta el clima, puesto que por lo general serán celebraciones al aire libre, sobre todo el desfile. Este hoodie de conejita en rosa ha sido un top de ventas e infinitamente imitado.Me gusta porque tiene un encanto especial y es abrigadito, no olvidemos que estamos en febrero.
¿Qué tienen que ver el Tirol y la moda? ¡Muchísimo! Si te fijas, todas las colecciones de Lagerfeld tienen más de un guiño a este traje típico, no sólo las propias del kaiser, sino también las de Fendi. ¿Y qué tiene de disfraz la moda?