TECNOLOGÍA

Robots y drones que hacen la vendimia más sostenible

Publicado por:

La sostenibilidad ha llegado a prácticamente todas las actividades del planeta. Esto incluye sectores como la agricultura, que se ayuda de las nuevas tecnologías para optimizar sus procesos… y sus resultados. Esto es lo que ha hecho Bodegas Terras Gauda probando con éxito en esta vendimia un proyecto que aúna la inteligencia artificial, la robótica y el ‘big data’. Lo ha hecho gracias al programa de cooperación internacional ‘FlexiGrobots’, en el marco de ‘Horizon 2020’.

Drones y cámaras para apoyan la labor durante la vendimia

(Foto: Bodegas Terras Gauda Instagram)

En concreto, han desplegado en sus viñedos una flota de robots de tierra y drones con distintas funciones. Estos trabajan colaborativamente y se integran en un IoT (Internet de las cosas). Durante la prueba se ha corroborado la eficacia del método, al reducir los tiempos en la llegada de la uva recién recogida desde el viñedo a la bodega, lo que incide de forma positiva en la calidad de la misma.

Además, los robots, que integran cámaras, algoritmos de IA y otros dispositivos, disponen de cuatro comportamientos autónomos como apoyo a la labor que realizan los vendimiadores, principalmente en las tareas más arduas.

Junto a ello, para minimizar su huella medioambiental y aumentar el impacto positivo en su entorno, la compañía ha apostado por la aplicación localizada de los tratamientos de enfermedades en el viñedo. Con este proyecto se han abierto importantes posibilidades en la detección y gestión temprana.

(Foto: Bodegas Terras Gauda Instagram)

Se encargan de la detección y cura temprana de enfermedades

Así, los drones, dotados de cámaras multiespectrales y gracias a los algoritmos desarrollados, facilitan la inspección remota de cepas posiblemente afectadas, generando mapas de riesgo de enfermedades. Con esta información, los robots de inspección proporcionan datos georreferenciados de las zonas del viñedo específicas, en las que actúan los robots configurados para el tratamiento.

A su vez, los datos se integran y registran en la aplicación web Cultiva. Esta permite visualizar y disponer, en una única plataforma, de información muy valiosa para analizar y seguir los trabajos realizados.

Es, en definitiva, un paso más para mejorar la eficacia de todos los procesos de producción del vino, incorporando los últimos avances tecnológicos disponibles que sirvan de complemento a la labor del equipo humano indispensable para elaborar un producto de calidad.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago