Una app para curar la adicción al móvil
FaceUp nos dará datos como el porcentaje de dependencia con el móvil o el riesgo de irritar a nuestros acompañantes.
Se calcula que hasta el 71% de los usuarios con edades comprendidas entre los 18 y 45 años sufre algún tipo de dependencia con el móvil, siendo estas cifras especialmente preocupantes en los adolescentes, en las que llega a alcanzar el 85%. En la era del smartphone nacen patologías psicológicas vinculadas a un uso compulsivo que altera la forma en que nos relacionamos con los demás: paradójicamente, tendemos a aislarnos socialmente y a evitar la comunicación directa y tradicional.
Nuevos términos con los que cada vez nos sentimos más familiarizados describen este mal del siglo XXI, como la nomofobiao miedo ansioso a no poder utilizar el móvil o el Phubbing o tendencia a hacer más caso al móvil que a nuestra propia compañía. Para afrontar la realidad de esta preocupante situación ha nacido FaceUp, una app que lejos de generar al usuario más dependencia con el móvil, le ayuda a tomar conciencia de esa adicción, a evaluarla y además le da las pautas para tratarla.
En el diseño de FaceUp, creada por el experto Marc Massip, se han utilizado los datos de un estudio basado en los cuestionarios de DENA de los psicólogos Labrador y Villadangos sobre las conductas indicadoras de adicción en menores y nuevas tecnologías. FaceUp está disponible para Androidy Apple.