Foto: Cristina Gottardi Unsplash.
El slow travel, es decir, viajar y disfrutar de cada destino de manera relajada, profunda y sostenible es una tendencia en alza en España. Es un tipo de turista que quiere alejarse de las visitas fugaces y prioriza la conexión con la cultura local, el uso de medios de transporte menos contaminantes y el apoyo a negocios de la zona.
La sostenibilidad está en el epicentro de esta tendencia en medio de un contexto en el que el turismo está en auge. Y es que en España ya representa el 12,8% del PIB y generó el 9,3% del empleo, según el INE. Por ello, esta nueva tendencia aboga por las estancias prolongadas, reducir la presión sobre destinos saturados y distribuir mejor los ingresos en áreas menos conocidas.
Este modelo de turismo tiene sus raíces en el movimiento slow food iniciado por Carlo Petrini en 1989. Éste ha evolucionado hasta convertirse en un estilo de vida que muchos van adoptando para alejarse de la rutina y el estrés.
Así, esta nueva manera de viajar no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también favorece la economía local y reduce el impacto ambiental. Además, da un impulso para un empleo especializado. Tal y como ha señalado Iñigo Pérez, director de la División de Turismo de la consultora Catenon, “España tiene un gran potencial para convertirse en un referente en este segmento, atrayendo viajeros con alto poder adquisitivo y generando oportunidades para el desarrollo de espacios exclusivos y especializados”.
Así, según la consultora, se están abriendo paso nuevos perfiles profesionales en el sector, pues se necesitan especialistas en sostenibilidad. Se buscan profesionales en gestión ambiental y energética que diseñen estrategias responsables y fomenten el uso de energías renovables.
También son necesarios expertos en tecnología y digitalización, especializados en el uso de en inteligencia artificial y ciencia de datos, algo clave para mejorar la personalización y gestión de la experiencia turística. También consultores en turismo responsable que asesoren sobre prácticas sostenibles y trabajen con destinos y empresas para maximizar beneficios locales y minimizar impactos negativos.
Y es que, según Pérez, “el sector turístico está evolucionando rápidamente, lo que también redefine la demanda de talento. La sostenibilidad y la digitalización se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo del turismo en España. La aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial o el machine learning está permitiendo analizar datos para gestionar mejor los flujos de turistas, mejorar la logística de transporte y potenciar estrategias de marketing personalizadas”.
El Real Madrid ocupa un lugar privilegiado en el Olimpo del fútbol y ahora parece… Leer más
Descansar, descubrir nuevos destinos y gozar del difícil arte del dolce far niente son algunas… Leer más
NH dirá adiós a la Bolsa. La CNMV ha admitido a trámite la solicitud de… Leer más
La temporada de Premios continua y esta vez las protagonistas son las actrices del cine… Leer más
La estrecha relación entre Jennifer Garner y Ben Affleck podría estar incomodando a la actual… Leer más
A pocos días de que se estrene en una conocida plataforma audiovisual la serie de… Leer más