Viaje a la tierra de los hobbits
Te contamos qué lugares no debes perderte nen Nueva Zelanda si eres fan de la saga 'El Señor de los Anillos'
Estoy segura de que para los amantes de la trilogía ‘El Señor de los Anillos‘pasear por Hobbiton y por alguno de los sets de rodaje donde se filmaron las películas de 2001 a 2003, no tendría precio. Se eligieron un total de 150 localizaciones en la bella e increíble Nueva Zelanda para representar la obra de J.R. Tolkien, ya que el director de la saga, Peter Jackson, es neozelandés. El rodaje fue una auténtica aventura para el equipo, en algunos lugares tuvieron que llevar kits de supervivencia porque estaban bastante alejados de las ciudades de Wellington, Auckland o Queenstown.
En Matamata, el set ha sido completamente reconstruido para dejarlo como atracción permanente para los visitantes. Está a tan sólo dos horas conduciendo desde Auckland, al norte del país. Es una zona famosa por su lecherías y caballos de pura sangre pero pero también porque fue escenario para desarrollar la historia de ‘El Señor de los Anillos’.
Además de los sets de rodaje que permanecen abiertos para el turista, puedes descubrir otros puntos que fueron testigos de la filmación de las películas como las cascadas Wairere al este de Matamata, las más altas de la isla norte, de 153 metros de caída. Para llegar a ellas recorrerás diferentes valles y llanuras que te dejarán con ganas de descubrir mucho más.
¿Reconocerías alguno de estos lugares?
- El monte Cook o Aoraki en mahorí es la montaña más alta de Nueva Zelanda. Está en los conocidos Alpes Neozelandeses y en ‘La Comunidad del Anillo’ es el monte Caradhras.
- Matamata, pequeñísima aldea rural donde se sitúan las colinas de La Comarca. Esta localización aparece en ‘El Hobbit’ y ‘El Señor de los Anillos’.
- La tierra de Mordor. Fue rodado en el Parque Nacional de Tongariro, pero la de la película es muy distinta por lo que podría haber sido sin retoque digital.
- Las llanuras de Canterbury en el sur de Nueva Zelanda es Édoras, un pueblo situado en el monte Sunday que aparece en tomas reales en ‘Las dos Torres’.
- Los Senderos de los muertos que Aragorn con Légolas y Gimli atraviesan al encuentro del Ejército de los Muertos está localizado en los pináculos de Puntangirua o también conocidos como las chimeneas de las hadas.
- Como parte de los escenarios imaginarios, los Argonath o Pilares de los Reyes son unas estatuas colosales creadas digitalmente en los márgenes del río Anduin en la Tierra Media. Sin embargo, en realidad es el río Kawaru.
- Los bosques del Monte Victoria son los que se utilizaron para representar los Bosques de Hobbiton, donde los hobbits escondían los jinetes negros.
- El Parque Hartcourt de Wellington que se transformó en los Jardines de Isengard.
- Rivendel, que realmente es el Parque Regional Kaitoke de Wellington, donde Frodo se recuperó después de haber sido apuñalado.
- Los Campos de Pelennor, donde miles de orcos se enfrentan con los hombres de Gondor y Rohan. Los verdes campos se extienden hasta el pie de las montañas, sin embargo, la filmación se produjo en un terreno privado de Twizel, un pueblo cerca de la región de Mackenzie.
- Glenorchy, al norte del lago Wakatipu, está el monte Earnslaw Burn, donde se rodó la secuencia completa inicial de ‘Las dos Torres’ y es quizás la localización más espectacular de ‘El Hobbit. Además, puedes descubrir el bosque de hayas que te lleva al Paraíso.
- Wilcox Green, donde se rodaron las escenas de los Campos Gladios,está cerca de Queenstown y puede ir caminando hasta el Vado del Bruinen en el río Arrow.
- Valle Cardona, donde verás una vista panorámica de la Tierra Media. A la izquierda esta el río anduin y los pilares Argonath.
- Las Remarkables, que se utilizaron para recrear las míticas Montañas Nubladas.
- Para las Orillas de Laketown se utilizaron como paisaje el Lago Pukaki y la estación Braemar.
¡Y toma nota!