Sastrería El 91, ¡Vive la Fête!,
Visitamos a Paul García de Oteiza, sastre y propietario del negocio, para coger ideas y vestir estos días de fiesta de manera especial.
Una juguetería de los años ’50 que llega a la actualidad convertida en una sastrería clásica. Un matrimonio joven deja un pasado marketiniano y de traducción y apuestan por un oficio minoritario y al margen de tendencias. No es una trama de Julio Médem, no. Es la historia de la madrileña Sastrería&Camisería 91. Visitamos a Paul García de Oteiza, sastre y propietario del negocio, para coger ideas y vestir estos días de fiesta de manera especial.
Un establecimiento pequeño en tamaño pero sobrado de estilo desde el escaparate a la última puntada. Aquí se trabaja la confección a medida: Traje, esmoquin, camisas y complementos. Paul viste traje con pantalón de tiro alto, chaqueta armada y chaleco, todo en lana gris. Sombrero en el mismo material. Zapato Oxford. Muy victoriano todo. No se puede coordinar con mejor maña decorado y protagonista, quien mantiene a buen ritmo tanto a los clientes como nuestra conversación.
El proceso de sastrería comienza con la toma de medidas sobre patrón, que luego se adapta a cada cliente. Base sastrera para cortar posteriormente el tejido, donde las puntadas, entretelas, plastrones se realizan a mano. Traen a la actualidad el gusto por la hechura, la adaptación de la prenda al cuerpo y que diferencie a quien la lleve. No hacen milagros, pero se acercan: una media de cuatro pruebas en función de la prenda que se elabore garantizan que sí o sí se sale satisfecho.
Nos comenta Paul que el trabajo parte del diseño y la geometría del diseño. Una chaqueta verde en la que nos fijamos sirve de referencia: esta chaqueta arranca de un estudio de las prendas españolas que se vestían en el siglo XVI. Partiendo de ahí, se respetan ciertos elementos (puño con seis botones forrados, ojales) y se desarrolla una prenda actualizada en base a tres criterios: geometría, que da armonía; simplicidad, que otorga autenticidad a la prenda; y movimiento, desde el punto de vista del tejido utilizado y de quién la lleva.
Luz tenue, ambiente relajado, aire inglés y un punto exclusivo a la vez. Paul habla, sonríe, mientras Marta Sg coge el dobladillo a cada imagen que acompaña a esta conversación, cuajada de anécdotas y de cuellos realizados a mano, de publicaciones europeas que se interesan por este negocio, próximos proyectos…
Nos fijamos en detalles. Nos divierten los sombreros. Las pajaritas en plumas (de las que les habló en este mismo medio nuestro compañero Álvaro Arce). Sí señores, plumas, no miren a otro lado. Pluma corta de faisán tibetano, de pavo real azul. Seurat y el puntillismo salen a la calle en un esmoquin con cuello de plumas de gallina guineana.
Y la levita protagoniza la salida del armario más sonada, apunten: Levita en tejido Harrys Tweed, pantalón chino de corte recto. Camisa blanca y Converse a los pies. Sensacional puesta en escena para estas fiestas, hecho.
*Las puntadas fotográficas de Marta Sg. *FB: miradasdepaso *IG: @miradasdepaso *Sastrería El 91.Calle de Rodríguez San Pedro, 14, 28015 Madrid. *IG: @sastreria91 *Portada: Foto El 91 deMateo Liébana Torrellas.