Perfecta corrección
El nuevo Lange 1 Tourbillon Perpetual Calendar, en oro blanco, toma su turno el 29 de febrero en una fiesta sólo para conocedores de la alta relojería.
El relojero de Dresde, Ferdinand Adolph Lange sentó las bases para la fundación de la industria relojera de precisión en Sajonia en 1845. Sus hermosos relojes de bolsillo continúan siendo ampliamente codiciados entre coleccionistas alrededor del mundo. La compañía fue expropiada después de la II Guerra Mundial y el nombre A. Lange & Söhne cayó rápidamente en el olvido. En 1990, el bisnieto de Ferdinand A. Lange, Walter Lange, tuvo el valor de relanzar a la marca. Actualmente, Lange produce sólo algunos miles de relojes en oro o platino por año, todos dotados con movimientos propios, decorados con múltiples detalles y ensamblados a mano.
Con 54 calibres de manufactura desarrollados desde 1994, A. Lange & Söhne ha asegurado una posición de liderazgo entre las marcas de alta relojería del mundo. Iconos de la marca, como el Lange 1, con el primer fechador descentrado para un reloj de producción continua, así como el Lange Zeitwerk con sus numerales saltantes sorprendentemente legibles y precisos, se ubican entre los éxitos más grandes de la compañía.
El pasado 29 de febrero se repitió la famosa ‘reunión secreta’ de propietarios de relojes con calendario perpetuo. Es en esa fecha cuando el calendario Gregoriano nos otorga un día extra. De hecho, llamamos a estos años ‘años bisiestos’. La razón: la Tierra no orbita alrededor del sol en forma precisa cada 365 días. Le toma 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Como resultado, perdemos alrededor de un cuarto de día cada año. Cada cuatro años añadimos un día extra que compensa la diferencia entre el año solar y el año civil.
Una vez más, las piezas relojeras con calendarios perpetuos han demostrado sus capacidades. En la actualidad, no sólo corrigen la transición del 28 al 29 de febrero, sino que también salta directamente hasta el 1 de marzo al final del día. Esto puede sonar simple, pero es un formidable reto técnico. Requiere del desarrollo de un programa mecánico que registra las diferentes duraciones de los 48 meses a lo largo de un ciclo completo de cuatro años. Como regla, esta tarea es manejada con un engrane con 48 dientes, en los que la duración de cada mes, durante un periodo de cuatro años, son registrados en forma permanente con uniones que presentan diferentes tamaños y profundidades.
Con el Lange 1 Tourbillon Perpetual Calendar, los desarrolladores de producto de A. Lange & Söhne se decidieron por un enfoque completamente diferente. Colocaron el indicador de los meses sobre la circunferencia de un anillo que gira sobre su eje central una vez al año, dividido en 20 partes cada 30 grados. Su formato está dotado de espacios con diferentes profundidades para la duración de los meses por separado, así como un complejo mecanismo de registro que también toma en cuenta los años bisiestos. Además, todos los indicadores del calendario perpetuo avanzan en forma instantánea, permitiendo una lectura precisa en todo momento.
La fuerza necesaria para este cambio en sus ciclos se genera gradualmente durante cada 24 horas. Por esta razón, el proceso de ajuste no afecta a su rango de precisión. El mecanismo está diseñado para que la primera corrección de un día no se tenga que realizar hasta el año 2100. En 2100, según la regla del centenario del calendario gregoriano, se omite el año bisiesto y se salta el 29 de febrero como una única excepción. Si buscas un reloj excepcional, es éste.