Tres palas para ser el mejor al pádel
Es uno de los deportes más aristocráticos y en los últimos tiempos se ha puesto de moda entre muchos rostros conocidos. ¿A qué esperas para practicarlo?
Si en tu grupo de amigos uno (o varios) no juega al pádel… es raro. Este deporte se ha puesto de moda y en tan solo unos años ha pasado de ser una disciplina minoritaria (y que todos asociábamos a algún ex presidente del Gobierno) a contar con más de 45.000 licencias federativas, y esto no para de crecer. En The Luxonomist te damos algunas claves para jugar al pádel y ser el más cool de tu pandilla.
Hay tres claves que convierten a este deporte en uno de los más demandados: es barato (con una pala y unas buenas zapatillas no necesitarás mucho más); es fácil (mucho más que el tenis) y no hay que estar en plena forma para practicarlo (no es raro ver a gente de más de 60 jugando sin problemas). Lo más importante es la raqueta (pala) por lo que no dejes de leer este artículo porque te proponemos, con ayuda de los especialistas de Sportzone Madrid, tres para iniciarte en el que es ya el deporte rey (con permiso del fútbol).
Hace años, la forma de la raqueta determinaba el tipo de jugador, pero ahora las marcas se dirigen directamente al estilo del mismo. Antes, la pala redonda (de control) era para principiantes y sin embargo, ahora hay jugadores de élite con este tipo de raqueta.
1.DROPSHOT PRO CARBON3.0 (179 euros). Es una pala de gama media/media-alta. Esta es redonda y ofrece sobre todo control de juego. Al que está empezando tendrá más facilidad a la hora de controlar la pelota pero también sirve para los más avanzados. Su estructura es de carbono (más duradera y ligera); el núcleo interno es de EVA (goma) y el acabado externo es de fibra de vídrio (son telas que con barnices adquieren la rigidez). Tiene antivibrador para que al golpear no se transmita la vibración al brazo.
2.HEAD TORNADO(175 euros). Es más triangular o formato lágrima. Es una pala para más avanzados. También con estructura en carbono, componente interno de EVA y acabado en grafeno (da más durabilidad y resistencia). Un jugador pro sí que notará la diferencia de forma y acabado. Por el uso, la raqueta no suele estropearse, depende de quién juega, cómo juega (si es más agresivo o menos) y las pelotas que se utilizan. Esta pala cuenta con un protector antigolpes en el exterior, una especie de plástico que protege la pintura y el grafeno ante golpes o rozaduras. En el corazón tiene dos gomas para evitar la vibración al brazo.
3.VISION (140 euros). También de fibra de carbono, núcleo de Eva (ligereza y respuesta rápida al golpe) y acabado de fibra de vídrio (cuantas más capas de tela, el precio se encarece). Presenta unos estabilizadores (dos surcos en el marco para que al golpear la pelota, la raqueta no vibrará tanto). El acabado antichoques es un protector de plástico mucho más duradero que en otras palas (no se puede quitar en este caso).