MODA

Melati, la firma verde de ropa para el hogar «que acaricia los sentidos»

Vi su dossier y no me pude resistir. ¿Quién diseña y vende esta ropa maravillosa para estar en casa?. Sorpresa mayúscula al ver que detrás de Melati están Beni y su hija Alejandra. La madre es periodista y la hija, economista. Y por las noches y los fines de semana, emprendedoras de 50 y 31 años. «Alejandra quiere algún día ser su propia jefa. Por eso decidió crear Melati y yo, ayudarle» dice Beni.

«Ha sido su sueño desde pequeña, cuando diseñaba en un cuaderno y cosíamos las ropitas de las Barbies…». Y así, puntada a puntada ha nacido una nueva concepción del lujo asequible, de la moda que no pasa de moda para estar en casa cómoda y con prendas que, desde el principio, llevan el sello de sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Visto lo visto, tenían que contarme su historia.

The Luxonomist: ¿Quién está detrás de Melati?
Melati: Melati es el proyecto y el sueño de una madre periodista y una hija economista, Beni y Alejandra. Beni tiene ya más de 50 y sólo pensaba en jubilarse después de toda la vida trabajando para los mejores periodistas de España (desde hace 8 años para mi admirado Carlos Herrera). Y Alejandra trabaja de economista. Estudió ADE. Pero ambas tienen inquietudes y en su tiempo libre apuestan por trabajar en un proyecto “con alma”. Así que Beni pensó “es mi única hija, lo que me pida!”. De momento, la cruel realidad es que Beni sigue trabajando en la radio y Alejandra en su oficina, y que las tardes-noches y los fines de semana trabajan a destajo en Melati. Hasta que dé sus frutos y podamos vivir de esto. Ojalá sea pronto porque compaginar los dos trabajos nos está resultando extenuante.

«Es importante verte favorecida en casa»

Fotos: Melati

TL: ¿Cómo y cuándo surge la idea?
Melati: Hace poco más de dos años, después de la pandemia, nos dimos cuenta de lo importante que era verte favorecida en casa, bien vestida, cómoda pero guapa. Y le empezamos a dar vueltas a la idea de poner Melati en marcha. Ambas hacíamos diariamente media horita de videollamada y siempre comentábamos algo sobre nuestros outfits caseros durante el encierro obligado. “Hoy no te has arreglado nada”. “Pues tú en cambio estás mona!”. “Oye, ¿y si hacemos una pequeña empresa de ropa de casa, bonita de verdad, moderna y cómoda?”. “Ah, pues me parece buena idea. Pero creo que ya hay muchas empresas de este estilo…”. “Ya, pero la nuestra va a ser diferente, por lo menos lo vamos a intentar!. Y así empezó todo.

TL: ¿Moda sostenible y reciclada?
Melati: Si algo teníamos claro las dos es que no podíamos “abarrotar” el planeta de ropa nueva y contribuir a las montañas de prendas en los basureros. Así que pensamos que nuestras creaciones tenían que usar lo que ya estaba fabricado, como esas toneladas de telas que desprecian las grandes firmas de moda y que se amontonan en gigantescas pilas en los polígonos industriales de nuestro país. Empezamos a comprar metros y metros de retales completamente nuevos y preciosos. Con ellos cosimos batas, kimonos, pijamas y camisones. Después abrimos un poco más nuestro repertorio de telas y comenzamos a comprar también tejidos fabricados únicamente con materiales ecológicos y sostenibles, con certificación de la Unión Europea.

TL: ¿Es más caro fabricar moda sostenible?
Melati: Rotundamente sí, bastante más caro. ¿Por qué? Porque no usamos cualquier tela y porque las que cuentan con las certificaciones oficiales son más caras que las que se fabrican con cualquier material. Los retales que compramos, despreciados por las grandes firmas, muchas veces tienen taras o manchas que nos obligan a usar sólo una pequeña parte de los metros. No obstante, el resto tampoco lo tiramos. Hacemos, por ejemplo, cojines que regalamos el pasado día de la Madre con la compra de una prenda. ¡Aquí no se tira nada!

«Nuestra ropa no podría contribuir a las montañas de prendas de los basuseros»

Fotos: Melati

TL: Los nuevos tejidos no están reñidos con la moda…
Melati: Claro que no. Los nuevos tejidos tienen que estar a la moda. Y ahora la moda es “verde, con conciencia”, tanto en tejidos como en diseños. Melati significa “jazmín” en malayo. Nos pareció un nombre y una flor preciosa. El aroma de esa flor en nuestra terraza durante el confinamiento nos inspiró para nuestra empresa. Decidimos hacer algo que acariciara los sentidos.

TL: ¿Para qué mujer está pensada la ropa de dormir que diseñáis?
Melati: Todas las mujeres pueden llevar nuestras prendas. Altas, bajas, rellenitas, flaquitas, pequeñas (tenemos una colección para niñas “Minimee”), mayores, de edad mediana, solteras, casadas, divorciadas, viudas, las que tienen hijos, las que no los tienen, las que usan más talla de cadera que de hombro…

TL: ¿Por qué diseñar ropa de dormir? 
Melati: Hacemos ropa de dormir y de estar en casa, tanto compartiendo con la familia como en la soledad de la lectura de un buen libro. Nuestras prendas de cama (los pijamas y los camisones) procuramos que sean de tejidos ultracómodos, ligeros y muy suaves. Por ejemplo, nuestras muselinas frenan el sudor del cuerpo. Muchas de nuestras clientas y nosotras mismas, hemos comprobado que sudas mucho menos durmiendo con este tejido en las calurosas noches veraniegas. Otros tejidos son perfectos para el otoño.

«La nueva moda es verde y con conciencia»

Fotos: Melati

TL: ¿Dónde podemos comprar la moda de Melati?
M: De momento no nos podemos permitir tener una tienda física, así que solo vendemos a través de nuestra web: melaticoncept.com. Esperamos poder colgar nuestros modelos algún día en algún escaparate.

TL: ¿Qué me dices de las ediciones cápsula? ¿Es una nueva visión empresarial o una salida para quien no puede fabricar mucho? 
M: Las colecciones cápsula solo se pueden mantener si se fabrica de una forma artesanal, como nosotras. Las prendas se cosen una a una y cuando se acaba esa tela ya no hacemos más. Entonces nos disponemos a diseñar la siguiente edición. Realmente como forma de negocio de grandes cifras no se podría sostener. Pero a nosotras nos importa más que la cantidad, la calidad y el mimo por nuestra ropa. Hoy por hoy no podemos aspirar a otra cosa. Así que, más que una estrategia empresarial, es una forma de adaptarnos a nuestras capacidades actuales (tanto en lo que se refiere a los recursos humanos como económicos).

TL: ¿Dónde fabricáis?
M: La fabricación es 100% española. Tenemos varios talleres, muy pequeños todos, que nos confeccionan las distintas colecciones. Algunas de nuestras costureras son mujeres vulnerables que encontraron en la moda su forma de sobrevivir. Incluso las flores de crochet de algunos de nuestros pijamas y camisones están hechas a mano, una a una, por una congregación de monjas de clausura de Extremadura. 

Las almas de Melati hablan…

Beni Armada (la madre sufridora), tengo 59 años. Soy periodista, productora del programa “Herrera en Cope”. Llevo trabajando en esta emisora desde 1992. Antes trabajé en Antena 3 de Radio con el fallecido Antonio Herrero. Estoy divorciada 2 veces (a falta de una) y tengo una hija. Hace 5 años tuve un cáncer de mama que superé con éxito, pero los tratamientos hormonales de los últimos años me tienen machacada. Así que, cuando ya lo único que quería en la vida era jubilarme, viene mi hija y me embarca en el proyecto. Ahora llamo a los políticos, actores y demás personajes por la mañana y por las tardes hago de mensajero, coso, diseño, y lo que haga falta para que “la niña sea feliz” jajajaja. Alejandra es mi hija. Tiene 32 años y toda la vida por delante.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • CULTURA

SINK/RISE, la última exposición de Nick Brandt sobre el medio ambiente llega a Madrid

El próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la galería Tamara Kreisler acogerá… Read More

2 días ago
  • VIAJAR

‘Spotlight Voyage’, un crucero para entusiastas del automovilismo

Los amantes del automovilismo están de suerte. El matrimonio entre la naviera Regent Seven Seas… Read More

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Una abrumada Taylor Swift promete volver a un Madrid entregado

Taylor Swift ha dejado en sus dos días de conciertos de Madrid un reguero de… Read More

2 días ago
  • ECONOMÍA

Zara y Shein se coronan como las reinas de la moda online

Dos gigantes son los líderes en el comercio de moda online en España: Zara (25%)… Read More

2 días ago
  • ECONOMÍA

Dr. Martens se desangra por la débil demanda de Estados Unidos

Aunque ya se venía barruntando un gran desplome en la cuenta de resultados de Dr.… Read More

2 días ago
  • MEDIO AMBIENTE

Ya está en marcha el parque eólico de Saint-Brieuc, el primer gigante eólico español de Bretaña

Iberdrola ha puesto en marcha Saint-Brieuc, el segundo parque eólico marino de Francia y el… Read More

2 días ago
X

Este sitio usa Cookies

Este sitio utiliza cookies para prestar sus servicios y analizar su tráfico. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.

Más información aquí
Opciones privacidad