El círculo virtuoso de la moda
Tendencias y nuevas perspectivas de la moda ha sido el tema de la II Conferencia Anual de ISEM Fashion Business School.
Ayer fue un día para disfrutar y llenar la cabeza de ideas y experiencias. La II Conferencia Anual de ISEM Fashion Business School reunió a personalidades internacionales de mundo empresarial y académico de la industria de la moda.
Se abordaron cuestiones relacionadas con la gestión del lujo, la sostenibilidad, la tecnología y el retail, entre otras áreas del sector.“El negocio de la moda en el 2020. El círculo virtuoso”contó con la presencia de grandes personalidades del mundo de la empresa y de la academia.
Del área de empresa internacional participaron, entre otros, Michele Norsa, Strategic Advisor en Ferragamo; Marcello Bottoli, miembro del Consejo del Grupo Aldo y Desigual; Diane Bekhor, General Merchandise Manager en Jimmy Choo.
También intervino Javier Chércoles, Crisis Management Director de ABF/ PRIMARK; Juan Chaparro, Chief Supply Chain Officer y Head of Men en Esprit Holdings Ltd y Celestino García, Corporate Vicepresident en Samsung Electronics Iberia.
Entre los ponentes procedentes del mundo académico internacional, pudimos escuchar a Russell S. Winer, profesor de Marketing, N.Y.U. Stern School of Business; Joshua Williams, Chair Fashion en Berkeley College; y Simone Guercini, profesor de Marketing y Management en la Universidad de Florencia.
ISEM Fashion Business School – Universidad de Navarra, fundada en 2001, es la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda que existe en España. Nació con el objetivo de formar profesionales con capacidades de gestión y liderazgo para trabajar en la industria de la moda. Su vocación es impulsar la profesionalización del sector y ser centro de convergencia entre la gestión y la creatividad.
A lo largo de los años, ISEM Fashion Business School ha logrado un equilibrio único entre el conocimiento especializado y la experiencia práctica realzando la dimensión y la riqueza en el desarrollo profesional de los que impulsan, desde puestos relevantes, el futuro del sector de la moda.
“Círculo virtuoso” es una de nominación muy sugerente. Denominación en la que deberían entrar todos los estratos de la economía. Aún no se es capaz de cruzar la barrera de la virtud, del bien común y de la gratuidad.¿Cuándo haremos cosas que no tengan repercusión económica? Es una utopía de la que todavía estamos lejos. Mientras, nos dedicamos a hablar en conferencias internacionales como esta sobre:
- Global Business Outlook In The Fashion business trends.
- Fashion Retail/ Trends – Fashion & Luxury/ Trends.
- Consumer Trends.
- New On-line Business Models Trends.
- How fashion companies will face the next decade.
- How technology will impact the fashion business Fashion Wearables.
- Use of IT in Marketing.
- Sustainable and responsible business Corporate Social Responsability.
Actualmente, la moda es un motor de la economía, conductora de ideas y un canal de transmisión. En definitiva, es una realidad de gran potencial que ha alcanzado su espacio en el mundo de la academia, por derecho propio. Donde nadie duda de la entidad y repercusión de sus contenidos.
En las próximas semanas iré desgranando el contenido de las sesiones, ya que han dado para mucho y hay mucha tela que cortar.
Referencias y fotos: Paula Gárgoles, responsable de comunicación Isem Fashion Business School.