Moda ahora, tendencia mañana
Anna Wintour no es diseñadora o estilista, tampoco personal shopper.
Hoy tengo demasiadas cosas de las que hablar. La semana pasada estuve en las IX Jornadas de Moda y Comunicación organizadas por elCentro Universitario Villanueva, en el Museo del Traje, sobre «Trends, el nuevo presente del de la moda».
Según Francesco Malatesta (Hallman y Burke), las tendencias son el resultado de focos, ciclos y la comunicación del mercado de la moda. En su intervención durante las Jornadas, explicó la diferencia entre Anna Wintour, Karl Lagerfeld o Madonna como iconos de moda. Los tres lo son como consecuencia de la influencia que ejercen sobre la sociedad.
Anna Wintour no es diseñadora o estilista, tampoco personal shopper. Ella ha construido un icono por encima de sus propios criterios. Ella construye las tendencias sobre sus ideas. Lagerfeld conoce el estilo de vida y su evolución. Y Madonna es capaz de reinventar su propia imagen y hacerla tendencia.
El origen de la tendencia se produce en todos estos casos como consecuencia de la fidelidad a la propia identidad.De una imagen de acuerdo con la personalidad. Ésta es la diferencia entre el icono de la moda y la víctima de la moda. La víctima perdió su identidad al consumir la moda.Además, tendencia es qué, cómo y cuándo consumimos la moda.El consumidor tiene el poder de rechazar o ignorar las tendencias. Las tendencias si son ignorados no llegan a ningún lugar.
La tecnología y la conectividad son iconos para desarrollar los productos. Las tendencias más importantes son el resultado de la aceptación del consumo social. En la actualidad está protagonizado por las redes sociales. Un ejemplo de esto es el estudio llevado a cabo por Alianzo para analizar Top 11 Apparel marcas del mundo en las redes sociales:
- Abercrombie & Fitch,
- Gap, Siguiente
- Tommy Hilfiger
- H & M
- CalvinKlein
- Ralph Lauren
- Uniqlo
- American Eagle Outfitters
- El Secreto de Victoria
- Zara
Según Alianzo «Facebook es la red social más importante en este tipo de industria con casi 132 millones de usuarios únicos». Los medios de comunicación social tienen en sus manos toda la posibilidad de triunfo de marcas. Según el estudio de la Alianzo, Victoria´s Secret, Zara y H & M reúnen el 54% de la audiencia total.Las marcas no son muy activas en la generación de contenidos en sus perfiles, con un promedio de 2 post/mes.
En general centran su estrategia de contenido de los enlaces a sus productos para tratar de vender en línea. Por el contrario las marcas son más activas en Twitter con un promedio de más de 100 tweets por día. Y Youtube es la plataforma que genera el mejor compromiso con las marcas.
De acuerdo con estos datos, se puede afirmar que el éxito de las tendencias depende en gran parte de la aceptación social; ahora ese poder está en las redes sociales.